Bolsa, mercados y cotizaciones

Los analistas emiten el veredicto: BBVA tiene un potencial en bolsa del 32%

  • La volatilidad se apodera de su acción: pasa de subir un 2,5% a caer un 1,4%
  • El bróker de Oddo, el más optimista, sitúa el precio objetivo en 8,5 euros

Una decena de casas de análisis han lanzado su recomendación sobre la entidad después de conocer sus resultados anuales correspondientes a 2016, cuando la entidad obtuvo un beneficio de 3.475 millones, un 31,5% más que el año anterior.

Todas se han reforzado en su idea previa sobre la compañía puesto que no ha habido ninguna variación en las recomendaciones. En lo que sí lo está habiendo es en su cotización porque los títulos de la entidad pasaron hoy de subir un 2,5% a primera hora sumirse en pérdidas a medida que los inversores van digiriendo los principales aspectos de sus cuentas. Finalmente cerró con una caída del 1,39%, en los 6,1 euros.

En cualquier caso, el bróker que se muestra más positivo respecto a BBVA sigue siendo la casa de Oddo & Cie. Sus analistas conceden a BBVA un precio objetivo de 8,40 euros por acción, bajo la recomendación de mantenerse neutrales en el título. Esto otorga a la entidad un potencial alcista del 32% desde los 6,1 euros actuales y volver a niveles no vistos desde agosto del año 2015.

Otras firmas de análisis como Morgan Stanley, RBC, Jefferies y Fidentiis conceden al banco presidido por Francisco González un potencial del 11% hasta un precio objetivo que, para ellos, se encuentra en los 7 euros. En el lado opuesto se sitúa el bróker de JP Morgan que entiende que BBVA se ha pasado de frenada, puesto que su precio óptimo se sitúa en los 5,95 euros por título (ver gráfico).

Los dos problemas de BBVA

"Los resultados reflejan el impacto negativo de los tipos de cambio y provisiones extraordinarias por las cláusulas suelo en España", resumen desde Bankinter, cuyo bróker otorga un precio objetivo de 6,30 euros, es decir, deja sin recorrido a su cotización. El banco es algo más optimista al hablar de 7,30 euros a doce meses vista.

La entidad realizó una provisión extraordinaria de 577 millones de euros para cubrir las posibles reclamaciones de los clientes de hipotecas afectados por las cláusulas suelo, que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea declaró ilegales al cierre del año pasado. Esto supuso un impacto negativo de 404 millones de euros netos en el cuarto trimestre de 2016.

Aunque la principal duda para los analistas sigue siendo México y Turquía. "Nos preocupa el fuerte deterioro del peso mexicano y la lira turca, por el previsible impacto negativo en los resultados del banco durante los próximos trimestres", sostienen los expertos de la entidad naranja, a pesar de que el país hispanoamericano continúa siendo su principal fuente de ingresos. Aportó 1.980 millones de euros al beneficio neto del grupo, con un crecimiento anual del 11%. Lo hizo al tiempo que el peso mexicano se depreció un 14% respecto al euro en 2016 ante la amenaza que representa para su economía la nueva Administración estadounidense presidida por Donald Trump. "Sin embargo, han comentado que para el 2017 esperan ver crecimientos en divisa local de sus filiales de México y Turquía", recuerda Pablo García, director general de Carax AlphaValue, que pasaría por una recuperación de sus monedas.

Por el momento, no se está cumpliendo este propósito. El peso mexicano sigue cayendo frente al euro y en 2017 se deprecia ya otro 3% frente a la divisa comunitaria. Y la lira turca aún vive una situación más desfavorable. Su debilidad le lleva a ceder otro 9% este año frente al euro, hasta las 0,24 liras por euro, y cotiza en niveles mínimos históricos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky