Novedades

Fiat remodela la gama Jeep

  • La marca de TT no se beneficiará de los planes de hibridación previstos para Chrysler y Lancia.
Jeep-gcherokee225x250.jpg
Jeep está recuperando con Fiat el terreno perdido con Daimler.


Con la llegada del grupo Chrysler-Jeep a Fiat, las dos marcas norteamericanas han comenzado a poder disfrutar de una tecnología que, tras su salida de Daimler, había perdido o, mejor dicho, no había evolucionado, quedándose en todo caso en un peligroso estancamiento.

En el caso de Jeep (Chrysler y Dodge son dos marcas que ya han dejado de venderse en Europa) la reestructuración por la que está pasando es bastante profunda y las soluciones previstas verán finalmente sus frutos en el 2014, fecha en la que el fabricante de todo terreno espera llegar a vender en Europa un total de 125.000 coches. No es una cifra especialmente grande si tenemos en cuenta que, entre todos los segmentos de coches SUV se vendieron un total de 800.000 vehículos, mientras que para el 2014 este mercado debiera experimentar un crecimiento de hasta el 1.200.000 coches. Hasta hace un par de años, las ventas de Chrysler-Jeep en Europa suponían el 50 por ciento de sus ventas totales, mientras que ahora se han rebajado casi hasta la mitad.

De cara ya a este año, la gama europea de Jeep pierde elementos como el Patriot, el Commander o el Cherokee, modelos que dejarán de venderse en Europa, a donde únicamente llegarán los Wrangler (de 3 puertas y la Unlimited de 4 puertas) y Grand Cherokee, junto al todo camino Compass. Dentro de un par de años, los Patriot y Commander se convertirán en un solo modelo y la marca atacará al segmento B (pequeños) de los SUV con un nuevo automóvil que, para entendernos, debería entrar en guerra con modelos como el Nissan Juke, Mini Countryman o BMW X1, por poner unos ejemplos actuales.

Recuperar el prestigio perdido

Mayor calidad de acabados y materiales, interiores más confortables y la lógica reducción del consumo en unos motores más eficientes, son los principales argumentos sobre los que está trabajando el Grupo Fiat, para devolverle a Jeep un prestigio que ha ido perdiendo con los años y, sobre todo, con la llegada de rivales más preparados. Sin embargo, no está previsto que se vayan a comercializar versiones híbridas con los modelos de la marca, algo que el grupo Fiat se reserva para sus marcas Chrysler y Lancia, de manera que a medio largo plazo sólo podemos esperar versiones que puedan utilizar biocombustibles hasta que el hidrógeno pueda ser ya una realidad factible.

Denominación de origen

La tercera generación del Grand Cherokee es el primer modelo que ha nacido bajo esta "denominación de origen". Este modelo, nacido inicialmente en 1992, puede ser considerado como uno de los primeros todo terreno premium y del que hasta ahora se han llegado a vender más de cuatro millones de unidades. Con una línea más moderna y alejada de los clásicos y cuadrados TT, el nuevo Grand Cherokee es un modelo que puede rivalizar perfectamente con "todo caminos" como el VW Touareg, el BMW X5, el Mercedes Clase M o el Range Rover Sport. Se trata ya de un vehículo muy refinado, con soluciones tecnológicas de vanguardia (freno en cuestas, suspensión trasera multibrazo, etc) que le sitúan cuando menos al mismo nivel que sus competidores.

Este modelo, en todo caso, se viene ya vendiendo desde el pasado mes de diciembre en sus variantes de gasolina, después de ser presentado como primicia europea en el pasado Salón del Automóvil de París. El nuevo Grand Cherokee mejora las prestaciones en comparación con su predecesor, ya que incorpora una opción de suspensión neumática, que mejora el confort de conducción, sin que ello suponga una merma en sus capacidades todo terreno. Asimismo, este modelo incorpora otras novedades como un interior más amplio y un diseño exterior más moderno. En términos de equipamiento, destaca la introducción de faros bixenon Smartbeam, el doble techo solar, el volante calefactable, así como los reposacabezas activos, los asientos delanteros ventilados o las plazas traseras reclinables, entre otros.

También ha mejorado sus ángulos de aproximación y de salida, además dispone de un nuevo sistema de tracción Select-Terrain, de suspensiones independientes en los dos ejes y control de descenso.

Motorizaciones y precios

En el terreno mecánico, más del 90 por ciento de las ventas de este modelo se van a centrar en el motor turbodiesel V6 CRD de tres litros de cilindrada, con una potencia de 218 CV, unido a una transmisión automática de cinco velocidades. Este motor ha mejorado tanto en su rendimiento como en sus cifras de consumo, además de adaptarse a la normativa Euro V. Dispone de la tracción Cuadra-Trac II con reductora. La gama actual la completan dos propulsores de gasolina: un 3.6 litros Pentastar V6 y un 5.7 V8, además de dos sistemas de tracción. El motor 3.6 monta un sistema 4X4 Quadra-Trac II con control de tracción Select Terrain. El V8 de 5.7 litros en cambio viene equipado con el Quadra Drive II que incluye un "Diferencial Electrónico Trasero de Deslizamiento Limitado" (ELSD), junto con la nueva suspensión de aire Quadra Lift y el sistema Select Terrain, que agrupa todos los mandos necesarios para una conducción todo terreno.

Los precios de este vehículo en el mercado español parten de los 44.848 euros del diesel en acabado Laredo y llega hasta los 68.998 euros para la versión 5.7 V8 Overland de gasolina.

El Wrangler es sin duda el modelo que más encarna la filosofía off road de la marca. Sin compromisos con nada, es un modelo claramente dirigido a una utilización fuera del asfalto aunque para "ir por lo gris" también ha mejorado en algunos aspectos, aunque no sea esa la prioridad del fabricante. Exteriormente es casi igual a la generación anterior, que data del 2007 y donde más ha mejorado ha sido en el interior, con la adaptación de nuevos materiales y un especial hincapié en eliminar o mejorar los límites de las tolerancias.

Para el Jeep Wrangler 2011 hay disponibles dos motorizaciones, una gasolina y otra diesel. El 2.8 CRD ahora entrega 200 CV de potencia y se puede asociar a un cambio manual de seis marchas o un automático de cinco. Por otro se encuentra el motor 3.8 gasolina, de 199 CV. Existen dos variantes, la tradicional de dos puertas y la denominada Unlimited, con 4 puertas). Existen tres niveles de equipamiento, Sport, Sahara y el más alto, Rubicon. En España, este modelo se oferta a partir de los 31.269 euros del 2.8 CRD Sport hasta los 43.161 euros del Wrangler Unlimited 2.8 CRD Rubicon automático.

El actual Jeep Compass, que recientemente recibió algunas modificaciones en su interior, cuenta ahora con la aportación de un nuevo motor con el objetivo de adaptarse a la nueva normativa que entró en vigor en enero de este año. Este nuevo motor de origen Mercedes-Benz es más potente con 163 CV y menores emisiones, adaptándose a la Euro V.

Exterior sin cambios

Mientras que el exterior no ha recibido cambios (por cierto, muy necesarios para enfrentarse a su actual y dura competencia), como novedades frente al que se vendía hasta ahora, incorpora asistencia de arrancada en cuesta, reposacabezas delanteros activos, interface para iPod, teléfono Uconnect, retrovisor fotosensible, palanca de freno forrada en cuero, climatizador en versión Limited o superior y detalles estéticos.

También para este vehículo se incorpora la versión Overland, tope de gama de la marca Jeep, en este caso incluye detalles diferenciadores Premium, llantas de aluminio 18 pulgadas, techo solar, navegador, tapicería de cuero personalizada, sensores de aparcamiento y equipo de sonido Boston Accoustics.

Modelos como el Ford Kuga, Hyundai ix35, Toyota RAV4 o VW Tiguan son a los que se enfrenta la marca norteamericana en su primera aparición en el mundo de los todo camino, de ahí la necesidad de mejorar su actual conservadora línea. En este modelo, el abanico de precios va desde los 26.316 euros del Compass Sport 2.2 CRD, hasta los 30.491 euros del Compass Overland 2.2 CRD.




Más Leídas
Ver más noticias