Trump oficializa la creación de la reserva nacional de bitcoin

Image

Autor

Autor: Redacción de Servicios de comparación financiera

Actualizado: 1 de mayo de 2025, 18:25

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, va poco a poco contentando a la industria de las criptomonedas. El mandatario regó su campaña electoral de promesas sobre los activos digitales, con la meta de convertir al país en capital de las criptodivisas, relajar la normativa al respecto y crear una reserva estratégica de bitcoin. Desde que asumió el poder el pasado 20 de enero, Trump ha ido cumpliendo su palabra, aunque a un ritmo más lento de lo que esperaba el sector. Su primera medida sobre criptomonedas se hizo esperar unos días, y no estuvo entre la primera tanda de decretos que firmó nada más llegar a la Casa Blanca. Y su último anuncio, la Reserva Estratégica de Bitcoins, se ha hecho esperar hasta comienzos de marzo.

La idea de la reserva estratégica de bitcoins venía comentándose desde la campaña electoral y comenzó a hacerse realidad en los primeros días del mandato de Trump, a través de un decreto que impulsó un grupo de trabajo para evaluar la creación y el mantenimiento de una reserva nacional de activos digitales. Este mes, antes de anunciar la creación de la reserva, el presidente de Estados Unidos avanzó el nombre de las monedas que la compondrían: bitcoin, ethereum, XRP, solana y cardano. Su simple anunció sirvió para que estos activos se dispararan después de una racha de caídas.

Así, en la primera semana de marzo el mandatario dio un espaldarazo al sector con la creación de la reserva, la información sobre los activos digitales que la integrarán y, además, la convocatoria de una cumbre cripto para impulsar una nueva regulación.

¿Cómo funcionará la reserva?

Uno de los primeros mensajes que la Administración Trump ha querido trasladar a los ciudadanos es que esta iniciativa “no costará ni un centavo a los contribuyentes”, en palabras del “zar” (esta denominación se la dio el propio presidente) de la Casa Blanca para la Inteligencia Artificial (IA) y las criptomonedas, David Sacks. La capitalización de la reserva se hará a través de bitcoin propiedad del Gobierno federal confiscados en procedimientos de incautación. El decreto firmado por Trump a comienzos de marzo también exige una auditoría completa de las tenencias de activos digitales del Gobierno, estimadas en unos 200.000 bitcoins. No obstante, se trata de proyecciones, ya que nunca se ha realizado una evaluación concreta. Esta reserva está pensada como un almacén permanente de valor, por lo que la orden de Trump especifica la prohibición de vender el bitcoin que la componga.

Además de esta reserva, la Administración estadounidense también dio la orden de crear otra reserva de activos digitales separada, que servirá para albergar las criptodivisas confiscadas en procedimientos penales o civiles. El Departamento del Tesoro será el encargado de su supervisión. El Tesoro, en concreto su secretario, Scott Bessent, también tendrá la misión, junto con el titular de Comercio, Howard Lutnick, de supervisar el desarrollo de nuevas iniciativas y, a la vez, idear estrategias de adquisición de bitcoin que no afecten al presupuesto.

La idea de Trump con esta reserva nacional de bitcoin es crear un “Fort Knox virtual”, en alusión a la base militar de Kentucky donde Estados Unidos guarda sus reservas de oro y las de otros países que se la han confiado. Ahora, esta reserva tendrá la misma finalidad, pero con activos digitales. Trump hizo esa comparación durante un simposio sobre criptomonedas, celebrado también la primera semana de marzo, al que acudieron miembros de su gobierno y de la criptoindustria para avanzar en normativa que sitúe a Estados Unidos a la vanguardia de este sector. El presidente recordó en esa cita que el país posee una de las mayores carteras de bitcoin del mundo, con unas 200.000 unidades de este activo, de los 19 millones que se calcula que hay en circulación.

Montaña rusa para las criptomonedas

Las criptomonedas vivieron en 2024 una racha alcista y demostraron su capacidad para moverse según los vaivenes del mercado. A lo largo de ese año casi todos los acontecimientos fueron positivos e impulsaron su cotización. Sin embargo, en estos primeros meses de 2025 las criptodivisas han experimentado una alta volatilidad, al caer con la misma velocidad ante determinados acontecimientos no necesariamente negativos. Por ejemplo, los activos digitales han experimentado caídas cuando las expectativas del sector acerca de la rapidez de las medidas esperadas por parte de Trump no se ha cumplido. Los tokens también han estado afectados por algunos escándalos que han mermado su reputación y la confianza de los inversores.

Teniendo en cuenta esta facilidad para las oscilaciones, no es de extrañar el comportamiento del bitcoin tras conocerse la creación de la reserva y las monedas que la compondrían, así como la celebración de la cumbre del sector. Ese día, la citada criptodivisa repuntó un 0,24%, hasta los 84.486,6 dólares (cerca de 78.000 euros). Esa subida fue insuficiente para recuperar los máximos de 109.241 dólares (100.800 euros) que alcanzó el 20 de enero, cuando Trump tomó posesión. Tras el simposio, ethereum se anotó un alza del 0,23%, hasta los 1.974,7 dólares (unos 1821 euros).

Sin embargo, pasada la euforia inicial de todos esos anuncios, las criptomonedas volvieron a moverse a la baja. En el momento de escribir estas líneas, el bitcoin había perdido el nivel de los 80.000 dólares (73.825 euros) y cotizaba en los 79.500 dólares (73.300 euros), con una caída del 3% en las últimas 24 horas. Por su parte, ethereum valía 1.888 dólares (1.740 euros), 6,63% menos que en la jornada anterior. XRP cotizaba en los 2,07 dólares (1,9 euros), tras dejarse un 4,46% respecto a la sesión previa, en tanto que solana estaba en los 119 dólares (109 euros), con un descenso del 6,59%, y cardano, en 0,68 dólares (0,62 euros) tras perder un 5,48%

Aunque Trump se ha mostrado próximo a las criptomonedas, algunos de sus movimientos han inquietado a la industria, como la decisión de lanzar su propia memecoin $TRUMP, y la de su mujer, la primera dama Melani Trump, $MELANIA. En apenas dos días, acumularon más de 40.000 millones de dólares (36.900 millones de euros). Sin embargo, estas monedas memes generaron ciertas dudas, ya que el sector estaba empezando a consolidar una imagen más fiable y seria de las criptomonedas, y esto fue visto por muchos como un paso atrás.

Otros artículos que pueden interesarte

A continuación podrás descubrir más artículos financieros para solicitar productos de crédito según tus necesidades, gestionar tu dinero en las mejores cuentas bancarias e invertir en activos del mercado financiero con los mejores brókers online.
Image

¿Dónde invertir en 2023?

Image

Préstamos online en el acto: financiación rápida en pocos pasos

Image

Tarjetas de crédito de fácil aprobación: sin trabas ni papeleos

Image

Préstamos rápidos de 300 euros: los créditos al instante para emergencias de cualquier tipo