Actualidad

Quién es Victoria Villarruel, la vicepresidenta argentina que "modera" a Milei y que hace nexo con Vox

Quién es Victoria Villarruel, la vicepresidenta argentina que "modera" a Milei y que hace nexo con Vox
Foto: Vox.

elEconomista.es

En medio del revuelo diplomático que ha causado la declaración de Javier Milei sobre la carta de la posible dimisión de Pedro Sánchez, y la reciente réplica del ministro de Transportes Óscar Puente, aparece la figura de la vicepresidenta de Argentina, Victoria Villarruel. Una política clave en el nexo entre el gobierno del país trasandino y la oposición de España representada por Vox.

La vicepresidenta argentina, o la llamada número 2 de la fórmula de Milei, ha creado en el último tiempo una estrecha relación con el partido de Santiago Abascal. Sin ir más lejos, formó parte de la "Carta de Madrid" y ha destacado "las lecciones de Vox a la ciudadanía" en las que impera la familia, la libertad, el derecho a la vida y la propiedad privada.

Villarruel ha establecido un mayor vínculo con Javier Ortega Smith. En 2019, el diputado de Vox, de madre argentina, participó con la ahora vicepresidenta electa en un acto en el Círculo Militar de Buenos Aires, en el que ambos defendieron la necesidad de dar "la batalla cultural" a la izquierda. Por ese entonces, la también abogada, presidía el Centro de Estudios Legales sobre el Terrorismo y sus Víctimas (Celtyv), un organismo creado para oponerse a los juicios por crímenes de lesa humanidad que sentaban en el banquillo a las juntas golpistas que gobernaron en Argentina entre 1976 y 1983.

Al salir electo presidente Javier Milei, y tras el nombramiento de Victoria Villarruel, como vicepresidenta, Ortega Smith manifestó en su cuenta de X (antiguo Twitter): ¡Enhorabuena al pueblo argentino por librarse del peronismo y recuperar la Libertad!¡Enhorabuena, amiga, @VickyVillarruel Vas a ser la mejor vicepresidente que ha tenido Argentina, garantizando la seguridad del país.


Según detalla EFE, Villarruel ha sido acusada de "negacionismo" por organizaciones de derechos humanos como las Abuelas de la Plaza de Mayo. Además, es muy cercana al ámbito castrense por ser hija del ya fallecido teniente coronel veterano de la guerra de las Malvinas Eduardo Marcelo Villarruel. Ha defendido en varias ocasiones la idea de que el número de muertos y desaparecidos durante el régimen militar fue mucho menor al aceptado de 30.000 personas.

Por su cargo como número dos del Estado, Villarruel sustituirá a Cristina Fernández al frente del Senado de Argentina y al presidente en caso de enfermedad, viaje, muerte, renuncia o destitución, según la Constitución del país.

Nacida en la Ciudad de Buenos Aires el 13 de abril de 1975 (tiene 48 años), Villarruel se graduó de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y también tiene el título de técnica en Seguridad Urbana y Portuaria de la Universidad Tecnológica Nacional.

El nexo con la ultraderecha

Desde 2021 ejerce como diputada nacional, junto con Javier Milei, y desde el inicio de la campaña impulsó su agenda para "reconstruir la parte de la historia" que, en su opinión, "borraron" los Gobiernos del hoy fallecido Néstor Kirchner, junto con los de Cristina Fernández y Alberto Fernández.

En el plano internacional, Villarruel fue el nexo necesario para que Javier Milei pudiera tener contacto con la ultraderecha de otros países, como Vox en España, los republicanos trumpistas en Estados Unidos y los bolsonaristas de Brasil.