Los nombres más usados por los niños para llamar a sus abuelos y abuelas según un estudio
- La figura de los abuelos y abuelas es una de las más importante durante la infancia
- El enorme yacimiento de petróleo que produce más crudo que Venezuela entera está a punto de vivir otra revolución
- Zuckerberg dice adiós a los smartphones y hola al futuro con este dispositivo: "Pasará como con los ordenadores"

elEconomista.es
En la infancia la influencia del entorno juega un papel protagonista para el correcto desarrollo de los más pequeños. Familia y amigos sientan las bases que determinarán en gran medida la persona en la que se convertirán los más pequeños. Sin embargo, hay una figura que de norma general suele destacar: los abuelos y las abuelas.
En la mayoría de los casos son ellos los que pasan un tiempo considerable con los nietos, mientras que sus padres se encuentran trabajando u ocupados con otras responsabilidades. El vínculo que se puede llegar a formar es uno de los más intensos de todo y es normal que surjan nombres cariñosos para referirse a ellos o, incluso, diferenciar a las dos parejas de abuelos (en algunos casos incluso más).
En Estados Unidos el término 'abuelo' parece estar llegando a su fin, y no solo por escoger otro que constituya una muestra de cariño. Este término puede ser considerado para designar a una persona anciana y muy mayor, cosa que algunos optan por cambiar. Según el estudio realizado por Perply, portal de enseñanza de idiomas con profesores de todas partes del mundo, los nuevos apodos comprenderían: Gigi, Nana, Mimi, Bibi, Momo, Mac, Pops, Papi, G-Pa, Grandude ('Tipo grande') o Papa (más el nombre del abuelo).
En España la tendencia ha seguido la misma estela y pocos son los que se quedan con 'abuelo' o 'abuela'. Durante mucho tiempo 'yayo' y 'yaya' han tomado un papel protagonista. Estos nombres de origen aragonés se popularizaron rápidamente por toda España. Sin embargo, la influencia con otros países ha hecho que se empleen otros términos como:
- Abuelo / Abuela: Los términos más formales y tradicionales.
- Abuelito / Abuelita: Formas cariñosas y comunes en familias.
- Yayo / Yaya: Muy populares en diferentes regiones de España, especialmente en zonas rurales.
- Abu: Una forma abreviada y moderna que se utiliza para ambos.
- Nona / Nono: Influencia de la cultura italiana, cada vez más presentes en algunas familias.
- Lito / Lita: Abreviaturas derivadas de abuelito y abuelita.
- Tata / Tito: Alternativas modernas y menos formales.
- Nani: En algunas familias, particularmente en la región de Andalucía.
- Oma / Opa: Influencia de los nombres alemanes o neerlandeses, presentes en familias con lazos internacionales.