Eduardo Zaplana, condenado a 10 años de prisión y multas de más 25 millones de euros por el cobro de mordidas en el 'caso Erial'
- Se le acusa de prevaricación, cohecho, blanqueo y falsedad en documento mercantil
- Se consideran probadas las mordidas a cambio de concesiones en ITV y parques eólicos
- El expresidente de la Generalitat recurrirá la sentencia en el Tribunal Supremo

elEconomista.es
Eduardo Zaplana, exministro del Partido Popular y expresidente de la Comunidad Valenciana, ha sido condenado a diez años y cinco meses de cárcel y multas de más 25 millones de euros por cobrar comisiones a cambio de adjudicaciones de concesiones de ITV y parques eólicos en la Comunidad Valenciana.
La Audiencia Provincial de València ha condenado a Zaplana por los delitos de prevaricación, blanqueo de capitales, cohecho, falsedad en documento mercantil, por lo que además le impone una inhabilitación para cargo público de 17 años y diez meses y otros tres para el ejercicio de su profesión, ha informado el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana en su perfil de X (antes Twitter). La condena no es firme y puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo.
Zaplana ha sido absuelto del delito de pertenencia a grupo criminal, pero el Tribunal "decreta el comiso de diferentes bienes y cuantías intervenidas durante la instrucción de la causa", explica el TSJCV.
La Audiencia ha impuesto penas de entre un año y tres meses y siete años y medio de cárcel por prevaricación, cohecho, falsedad y blanqueo de capitales a "los empresarios Vicente y José C.E. y Francisco P.L., el abogado y asesor fiscal Francisco G.J. y el amigo de Zaplana que actuó como su testaferro Joaquín Miguel B.Ll".
En paralelo, se ha absuelto al resto de acusados, entre los que se encuentra el expresidente de la Generalitat José Luis Olivas, "después de que la Fiscalía retirara la acusación para tres de ellos o por no apreciar pruebas que sustenten una condena".
Una de las sentencias más esperadas
Las del 'caso Erial' son unas de las sentencias más esperadas de todas las causas abiertas por corrupción a políticos valencianos. El caso, que estalló en 2018 con la detención de Zaplana, tiene como telón de fondo el cobro de comisiones a cambio de adjudicaciones de contratos de ITV y parques eólicos.
La Fiscalía Anticorrupción acusaba a Zaplana y a toda su red de colaboradores de apropiarse de 20,6 millones de euros y de esconder buena parte de ese dinero en cuentas en el extranjero. De hecho, se decomisaron más de seis millones de euros en cuentas bancarias suizas.
Por todos estos hechos, Zaplana se sentó en el banquillo de los acusados en abril de este año y casi medio año después ha sido condenado.
Zaplana recurrirá: "No hay ninguna evidencia objetiva"
Zaplana ha anunciado que recurrirá la sentencia y ha reiterado que no hay "ninguna evidencia objetiva" de su participación en los hechos. el exministro ha avanzado que se siente "decepcionado" por haber sido condenado "por unas pruebas basadas en pactos y acuerdos opacos y sin ninguna evidencia objetiva" sobre su participación en los hechos, informa Europa Press.
A pesar de todo, el expresidente de la Generalitat ha manifestado que sigue "confiando" en la justicia y ha afirmado que tiene la certeza de que "tarde o temprano" se reconocerá lo "infundado" de las acusaciones y, en consecuencia, recurrirá a las instancias "que sea necesario".
En el mismo comunicado, Zaplana también ha mostrado su "alegría" por la absolución en este procedimiento "de todas las personas cuyo único delito fue haber sido mis amigos o colaboradores y que han tenido que sufrir un acusación igualmente injusta y soportar durante largos años la amenaza de una condena penal sin ningún fundamento", ha apostillado.
La reacción de Valencia
La portavoz del Gobierno valenciano, Ruth Merino, ha manifestado este martes la valoración del Consell de "absoluto respeto" por "los procedimientos judiciales y más en este caso que se trata de una sentencia que aún no es firme". "Creo que es lo más adecuado, lo más democrático que podemos hacer, pues respetar las decisiones y el trabajo de la Justicia", ha recalcado.
Así, inquirida por qué supone para este Consell que un expresidente sea condenado a 10 años de prisión, Merino ha insistido: "La respuesta es la misma, respeto y dejar trabajar y más aún cuando la sentencia todavía no es firme".
Del mismo modo, respecto a la absolución del también expresidente de la Generalitat José Luis Olivas, ha señalado que desconoce la totalidad del contenido de la sentencia porque se ha dado a conocer mientras estaba dando la rueda de prensa, pero ha insistido en que su respuesta "es la misma".