Placas solares verticales en los diques: la nueva apuesta renovable del puerto de Valencia

elEconomista.es
Valencia,
El puerto de Valencia, que está desarrollando actualmente tres plantas solares en sus muelles y en los de Gandía, estudia crear el primer parque fotovoltaico vertical a gran escala en España para ampliar aún más su generación eléctrica gracias a la tecnología de la startup valenciana SunnerBOX.
Para ello la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) testea el uso de placas solares en una franja de pared de su dique norte, con el objetivo de comprobar la viabilidad y eficiencia de la instalación a pequeña escala. Según explican fuentes portuaria, será la capacidad de generación de energía la que determinará si se lleva adelante la construcción de un proyecto de mayor envergadura, que aspira a ser el primer gran parque fotovoltaico vertical proyectado en un puerto a nivel internacional.
La nueva instalación utiliza el sistema bautizado como IT3, una solución singular desarrollada y registrada por la startup valenciana SunnerBOX. El IT3 consiste en un sistema matricial de paneles fotovoltaicos dispuestos sobre una malla tendida con tirantes y tensores anclada directamente sobre el dique. Este sistema, aparte de aprovechar la infraestructura existente, ahorra costes estructurales, agiliza la instalación, facilita el mantenimiento y hace más viable el proyecto.
Esta prueba piloto se está llevando a cabo en colaboración con el Centro de Investigación en Dirección de Proyectos, Innovación y Sostenibilidad (PRINS) de la UPV. Consta de 21 módulos fotovoltaicos de 410 W cada uno, lo que supone una potencia instalada de 8.6 KWp. Durante la prueba se medirá la energía generada y el comportamiento dinámico de la estructura en tiempo real a través de sensores de distinta tipología. La energía generada por las distintas matrices en configuración aislada se empleará para alimentar el propio sistema de sensores.
Una vez transcurran los dos meses de prueba, si los resultados del test son óptimos, la APV buscará la mejor vía de financiación para ejecutar la instalación en el dique a mayor escala.
Este proyecto innovador es fruto de la labor desempeñada en los Labs de Opentop -el Hub de innovación abierta de la Fundación Valenciaport- cuyo objetivo es impulsar la innovación y validar la aplicación de nuevas tecnologías en el sector logístico portuario.
Objetivos renovables
El puerto de Valencia tiene el objetivo de aumentar el uso de estas energías limpias con la mirada puesto en 2030, cero emisiones. Así, además de la energía solar también se está avanzando en el uso del hidrógeno que ya ha cargado H2 en la hidrogenera instalada en el muelle de la Xità, el Gas Natural Licuado, la energía eólica o la undimotriz, procedente de las olas marítimas.
La Autoridad Portuaria está destinando 130 millones de euros en acciones de sostenibilidad para cumplir con el objetivo estratégico de Valenciaport 2030 cero emisiones que reducirá la dependencia de los combustibles fósiles y favorecerá la autonomía energética. A estos proyectos solares, hay que añadir otras iniciativas como la ubicación de aerogeneradores en el Puerto de Valencia, la construcción de dos subestaciones eléctricas para permitir conectar los motores de los barcos que atraquen en el recinto valenciano a la red eléctrica.