Televisión

Juan del Val se muestra a favor de la publicación del libro de José Bretón, "aunque nos horrorice"

Los invitados de este martes en El Hormiguero fueron Karra Elejalde y Luis Zahera, que promocionaron su nueva película: Tierra de nadie. Tras su entrevista, Pablo Motos dio paso a la siguiente sección, comenzando así la tertulia de los martes. Como siempre, el presentador estuvo acompañado por Juan del Val, Rosa Belmonte, Rubén Amón y María Dabán.

Los colaboradores trataron varios temas, entre ellos, el kit de supervivencia que recomienda Bruselas en caso de guerra. También Motos comentó "la decisión de un juez de rechazar la suspensión de la publicación de El odio", el libro que recoge la confesión del asesinato de José Bretón a sus dos hijos, José y Ruth. "La madre de los niños pidió que no se le diese voz y ahora la Fiscalía ha recurrido la decisión del juez y dice que la editorial no le pasa una copia del libro", añadió el presentador para lanzarles una pregunta directa sus invitados: "¿Debe primar el interés de la madre o el de la libertad creativa?".

Rosa Belmonte fue la primera en pronunciarse. La colaboradora no estuvo en contra de su publicación debido a que "no creo que se deba prohibir ningún libro". A pesar de ello, dejó claro que le parece un "despropósito absoluto" y que " prolonga y perpetúa el maltrato a su mujer".

Por su parte, Juan del Val también estuvo de acuerdo en la publicación del libro, opinión que ya dio el domingo en La Roca. "Yo no escribiría un libro así, y si fuera editor tampoco publicaría un libro así. Pero esto da igual", empezó.

"Debe primar absolutamente la libertad de creación, independientemente de que me parezca un despropósito poderle dar voz a este ser. Pero a mí no me cabe ninguna duda de que este libro se tiene que publicar. Y no se trata de falta de empatía con la madre", explicó el escritor. "Se puede tener toda la empatía del mundo con ella por el horror que le sucedió y, sin embargo, entender que ese libro se tiene que publicar", sentenció del Val, mostrándose molesto con las personas que dicen:"¿Y si te hubiese pasado a ti?". Respondiendo al interrogante, Val aseguró: "Cuando se te dice 'y si te hubiera pasado a ti', siempre reaccionarías mal y harías cosas que serían motivo para meterte en la cárcel", culminó. "El libro se tiene que publicar aunque nos horrorice".

Amón también se sumó a la misma opinión. "Es un debate totalmente hipócrita, porque nos centramos en un libro cuando las televisiones llevan años repercutiendo en el trauma a costa de la salud de la madre de los niños", espetó para continuar: "Ponerle límites es una aberración respecto a la libertad de expresión, pero eso no lo preserva de sus obligaciones con la Ley".

"Comprendiendo la sensibilidad de la madre de los niños, es inaceptable que se censure un libro porque resulte incómodo, molesto e incluso repugnante", sentenció Rubén Amón. María Dabán tampoco esta a favor de la censura aunque si tiene una cosa muy clara: "Yo ese libro no lo compro".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBeloudBluesky