TVE emitirá un mensaje antes de la proyección de las películas de Cine de Barrio para advertir de que son de otra época y que, por lo tanto, muestran actitudes que ahora serían reprochables. Cosa evidente, por otra parte, porque todos los espectadores de ese programa saben perfectamente que las películas que emite son de tiempos pasados.
La frase que se incluirá al inicio de la emisión será la siguiente: "Las circunstancias contenidas en esta película se enmarcan en una época determinada y deben ser entendidas en el contexto social de dicha época". De esta manera, TVE pretende "contextualizar" las películas ante las "actitudes machistas o sexistas" que se ven en algunos títulos.
Lo curioso es que TVE lo haga en las películas que se emiten en Cine de Barrio, el programa que probablemente más contextualizado está de la televisión porque, como decíamos ayer, las películas que se emiten en este programa están perfectamente delimitadas en un contenedor -van dentro de la marca Cine de Barrio- y, además, contiene un previo -presentado por Inés Ballester- en el que se habla de la historia que se va a ver a continuación.
Esta decisión de TVE ha provocado un rifirrafe entre Manu Marlasca, colaborador de El programa de Ana Rosa, y el presidente de RTVE, José Pablo López, a raíz de un tuit que compartió el periodista de Mediaset comentando la decisión que había tomado TVE. "El plan para idiotizar a la sociedad sigue adelante sin fisuras", dijo Marlasca.
José Pablo López le replicó en X con otro comentario. "Querido Manuel, lo que tú llamas 'idiotizar' otros lo vemos como no banalizar la violencia física contra las mujeres, la homofobia o el perpetuamiento de roles machistas. Todo bajo una capa de humor paternalista inspirada en los valores del franquismo que llenan estas películas españolas de los años 60", escribió el presidente de RTVE. "Queda mucho por hacer aunque tú lo veas todo conquistado. Hace poco un alto cargo de RTVE me preguntó qué me parecía que ya no se pudieran hacer chistes de 'mariquitas".
Marlasca volvió a contestar en respuesta al presidente de RTVE, reivindicando a madurez de unos espectadores que son conscientes de que las películas se ruedan en un momento determinado aunque sigan proyectándose años después. "José Pablo: creo que nuestra sociedad está suficientemente madura como para no necesitar que le expliquen cuándo se rodaron Cómo está el servicio o La ciudad no es para mí", escribió el periodista. "Ni siquiera creo que haga falta decir que John Wayne es un racista en Centauros del desierto. Saludos".
José Pablo: creo que nuestra sociedad está suficientemente madura como para no necesitar que le expliquen cuándo se rodaron "Cómo está el servicio" o "La ciudad no es para mí". Ni siquiera creo que haga falta decir que John Wayne es un racista en "Centauros del desierto". Saludos
— Manuel Marlasca (@manumarlasca) April 15, 2025
Relacionados
- Volantazo en TVE: la cadena mueve 'Valle salvaje' y 'La familia de la tele' llega con un horario para ocupar toda la tarde de La 1
- TVE emitirá este aviso antes de las películas de 'Cine de Barrio' para recordar que son de otra época
- Lunes negro en 'Mañaneros': despidos, lágrimas y desconcierto ante su nuevo rumbo en TVE
- TVE marea a los espectadores con otro cambio de decisión sobre el programa de Cintora