Bolsa, mercados y cotizaciones
Trump rebaja la tensión comercial con China: el Ibex 35 recupera casi todo lo perdido desde el Día de la Liberación sobre los 13.200 puntos
- EEUU ha afirmado que "prepara el terreno" para un potencial acuerdo con Pekín
- El Ibex 35 se queda a un 1% de borrar todo lo perdido desde principios de abril
- Más 'gasolina' para el Ibex 35: "Vía libre hasta los altos del año en 13.510 puntos"

elEconomista.es
Las subidas vuelven a las bolsas europeas en línea con los avances registrados en Wall Steeet y en parte de Asia, después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, se haya mostrado optimista sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo sobre los aranceles con China. El Ibex 35 ha cerrado la sesión con una subida del 1,52% hasta los 13.208,3 puntos. El euro pierde algo de terreno frente al dólar, un 0,4% al terminar la jornada bursátil en Europa, y se cambia a 1,137 dólares.
Los mercados optan por el optimismo después de que Trump haya asegurado que los aranceles del 145% que impuso a las importaciones chinas eventualmente "se reducirán sustancialmente". "Vamos a ser muy amables, ellos también lo serán, y veremos qué sucede", declaró el presidente estadounidense a los periodistas en una rueda de prensa en el Despacho Oval refiriéndose al Gobierno chino.
El mandatario afirmó que reduciría sustancialmente el mega arancel que ha implantado a China. "No será tan alto, no será tan alto", indicó Trump. Además, instó a Pekín a llegar a un acuerdo o, de lo contrario, afirmó que él "lo pactará".
Las afirmaciones de Trump se produjeron poco después de que el secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, afirmara que el actual conflicto arancelario contra China era insostenible. De hecho, Bessent ha ido más allá este miércoles, unas horas más tarde, y ha dicho que cerrar un acuerdo con su mayor rival es una "oportunidad increíble". EEUU necesita exportar más bienes y depender menos del consumo interno, al contrario que el país asiático, ha defendido. De ahí la oportunidad para cerrar un gran acuerdo.
"Si EEUU sigue queriendo esta guerra arancelaria, China seguirá respondiendo hasta el final"
Habrá que esperar a ver cómo se desarrollan los acontecimientos, ya que el portavoz de Exteriores de China, Guo Jiakun, ha afirmado que EEUU debe "dejar de ejercer presión" y mostrar "respeto" si "realmente" quiere resolver sus disputas comerciales con el país asiático a través de las negociaciones y el diálogo. "Si EEUU sigue queriendo esta guerra arancelaria, China seguirá respondiendo hasta el final. Si quieren negociar, la puerta está abierta. Pero si realmente quieren negociaciones deben dejar de ejercer máxima presión y apostar por un diálogo basado en la igualdad, el respeto y el beneficio mutuo", señaló Guo Jiakun.
En cualquier caso, la tensión comercial ya venía más calmada del día anterior después de que la presidenta del BCE, Christine Lagarde, asegurase que la guerra comercial de EEUU podría acabar beneficiando a la Unión Europea al impulsar nuevos acuerdos con terceros países, incluido Mercosur, India e incluso China. En declaraciones a la CNBC, Lagarde también indicó que el proceso desinflacionista está muy cercano a concluir.
El otro frente abierto que parece que se relaja es la tensión dialéctica de Trump hacia el presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell. El mandatario estadounidense ha templado las gaitas con Powell tras declarar ahora que no tiene intención de despedirlo.
A pesar de que las aguas se encuentran más calmadas, los expertos de GVC Gaesco aconsejan no perder estos tres principios fundamentales:
- La independencia de la Fed ha sido preservada, al menos de momento. Esto proporciona una base de estabilidad institucional muy necesaria en contextos de incertidumbre.
- La volatilidad generada por el ruido político y comercial está ofreciendo nuevas ventanas de entrada para quienes pueden mirar más allá del corto plazo.
- Las correcciones previas han ajustado valoraciones en sectores sólidos, especialmente aquellos menos expuestos a la política comercial directa.
El Ibex 35 se recupera
El Ibex 35 cerró en los 13.340 puntos justo a principios de abril, antes de que se desataran las fuertes caídas tras el Día de la Liberación. Tras terminar este miércoles en los 13.208,3 puntos, se sitúa a tan solo un 1% de distancia de recuperar todo lo perdido desde entonces. El índice español se está comportando mejor que sus pares europeos y también bate a Wall Street.
Rumbo a los 13.510 puntos
Desde un punto de vista técnico, la recuperación del Ibex 35 de los 13.100 puntos supone haber recuperado el 78,60% de Fibonacci de toda la caída, expresa Joan Cabrero, analista técnico y estratega de Ecotrader, quien afirma que "superando esos 13.088 [como ha sucedido] ya tendría el camino libre hasta los altos del año en 13.510 puntos".
El estratega asegura que con la vuelta a la zona de los 12.000/12.180 puntos surgen las oportunidades con mayor visibilidad y menor riesgo, sabiendo que los 11.589 puntos se han convertido ahora en un nivel de stop natural.
Entre las ganancias de la bolsa española destacan ArcelorMittal (+5,17%), IAG (+4,54%) y la banca con Santander (+4,41%) a la cabeza. Sergio Ávila, analista senior de IG, explica que la acerera se está apoyando en las expectativas de una mejora en el comercio global.
El sector financiero también se ve favorecido por una lectura optimista del contexto macroeconómico. Santander lidera entre los bancos españoles gracias al posible fortalecimiento del crecimiento global y al alza de expectativas sobre tipos de interés en EEUU y Europa, lo cual mejora los márgenes bancarios.
La aerolínea anglo-española también se coloca entre las más alcistas. Las noticias que apuntaban a una mejora en las relaciones comerciales globales despiertan el apetito por los valores turísticos, ante la expectativa de una recuperación sostenida de la movilidad internacional. Con un verano próximo, los operadores buscan anticiparse a un posible repunte en las reservas, lo que favorece la cotización de IAG.
En otros mercados, el precio del oro, que en la víspera alcanzó máximos en los 3.500 dólares, baja con fuerza, hasta la zona de los 3.300 dólares.