Motor

Consejos para los nuevos motoristas sin carnet que van a empezar a conducir


    elEconomista.es

    Para conducir una moto de hasta 125 centímetros cúbicos basta con tener un permiso de conducción de coches (B) con una antigüedad de tres años. Sin embargo, esta posibilidad no acredita que el motorista sepa pilotar un vehículo de dos o tres ruedas de forma segura.

    Tampoco sirve demasiado estar entrenado en el uso de la bicicleta o haber conducido en entornos virtuales, ya que no expondrán a sus usuarios a las situaciones adversas que, en un uso real, pueden surgir.

    Por ello, desde la división de motos del fabricante de vehículos francés, Peugeot Motocycles, ofrecen una serie de consejos que los usuarios principiantes deberían tener en cuenta antes de dar gas.

    Qué debes saber antes de conducir una moto

    - Buen equipamiento. "Es recomendable un equipamiento de motorista completo que te proteja de quemaduras, magulladuras, etc.", considera . Francisco Domínguez, Director General de Peugeot Motocycles para España. Un equipamiento completo lo conforman guantes, casco homologado, calzado adecuado cerrado y chaqueta con refuerzo en hombros y rodillas. "Estos elementos son una inversión que merece la pena por la protección que te brindan y su durabilidad en el tiempo", subraya el Director General de la marca francesa.

    - Conocer el nuevo vehículo. Este consejo se puede extender también a los usuarios más veteranos. "Es imprescindible un periodo de adaptación progresivo a tu nueva moto o scooter". Por ello, el experto recomienda ir de menos a más (primero con una conducción suave) y estudiar sus reacciones (frenadas, curvas, etc.) "Merece la pena tomárselo con calma al principio si quieres evitar sustos", destaca Francisco Domínguez.

    https://www.eleconomista.es/motor/noticias/11635620/02/22/Pere-Navarro-sobre-el-cambio-de-las-etiquetas-de-la-DGT-Lo-haremos-pero-no-en-este-momento.html

    - Prácticas para conductores noveles. Domínguez hace hincapié en la importancia de tomar unas clases de formación previas a la retirada del vehículo del concesionario. "Infórmate en autoescuelas y contrata al menos una hora de práctica para una primera toma de contacto supervisado por un profesional, es vital". También, recomienda acceder a la plataforma Vive la Moto de Anesdor, donde se pueden encontrar contenidos para la seguridad vial de los motoristas. Además, no descarta la posibilidad de continuar la formación a pesar de contar con experiencia o con el carnet de moto. "Existen multitud de cursos adaptados a terrenos y tipos de conducción, y son una manera estupenda de adquirir buenos hábitos desde el principio, ir mejorando y perfeccionar las maniobras con la ayuda de monitores especialistas, además de proporcionarte mayor seguridad. Además, te permitirá también saber hasta dónde llega tu vehículo para sacarle el mejor partido", expone.

    - Mejor solo, aunque bien acompañado. "En este periodo de adaptación, valora llevar pasajeros", subraya el Director General de Peugeot Motocycles para España. "Aprende a manejar la motocicleta en primer lugar, acostúmbrate a ella, a su peso, controla tu equilibrio, etc. Añadir un elemento más a esta ecuación puede influir en un momento de frenada de urgencia o cualquier otra maniobra inesperada", explica.

    - Rodaje progresivo en carretera. En cuanto a los primeros pasos con la nueva motocicleta, Domínguez apunta: "es aconsejable que no hagas estos primeros kilómetros en zonas urbanas, busca una carretera con poca circulación". De esta manera, podrás estudiar el comportamiento de la nueva scooter o motocicleta sin sentirte agobiado por el tráfico de la ciudad y el resto de vehículos.

    https://www.eleconomista.es/ecomotor/trafico/noticias/11105743/03/21/En-chalecos-brazos-o-piernas-asi-son-los-airbags-para-motoristas-que-defiende-la-DGT.html

    - Precaución en asfalto mojado. "No es aconsejable hacer los primeros kilómetros sobre calzada mojada o húmeda", recuerda el experto. Esta circunstancia requiere un control adicional del vehículo por lo que, sobre todo si acabas de adquirir un vehículo, es conveniente dedicar unos kilómetros a observar y familiarizarte con el comportamiento de la montura sobre una superficie resbaladiza.

    - Frenadas de emergencia. Las frenadas de emergencia son muy comunes en la ciudad, por eso es fundamental "estar alerta" a lo que pasa alrededor. Recuerda que en caso de realizar una frenada de emergencia sobre suelo seco, la motocicleta debe estar totalmente vertical al actuar sobre los dos frenos con diferente intensidad (con la práctica aprenderás cuando y como aplicar dicha intensidad). Si se trata de la primera moto, mejor un modelo equipado con frenada ABS o combinada. De este modo, no tendrás que preocuparte por repartir la frenada entre la rueda de delante y la trasera.

    - Mantén la distancia de seguridad con el resto de los vehículos. En la mayoría de los casos estarás rodeado de otros vehículos, e incluso, de personas, por lo que es fundamental que los observes para anticiparte a sus maniobras. En conducción urbana, el experto de Peugeot Motocycles aconseja respetar la distancia de seguridad y mantener los dedos índice y corazón de cada mano apoyados levemente sobre los frenos para reducir al máximo el tiempo de frenada en caso de tener que actuar con rapidez.

    - Conocimientos básicos. Francisco Domínguez insiste en algo fundamental al adquirir tu vehículo: "lee el manual y cumple las recomendaciones de uso de tu motocicleta que marca el fabricante". Presión de las ruedas, niveles de líquidos, etc. Estar al día de todas estas cuestiones te ayudará a prevenir incidencias.

    - No conduzcas tu motocicleta cuando estés estresado. El Director General de Peugeot Motocycles para España termina con una recomendación más allá del propio vehículo: "La ansiedad puede alterar tu comportamiento en la circulación, tu capacidad de reaccionar, igual que las preocupaciones, que pueden hacer que te distraigas pensando en otras cosas. Al manillar, es fundamental que estés presente, por tu seguridad y la de los demás", concluye.