Motor

La fábrica de Audi en Gyor, fabricará los motores para Martorell y Landaben

  • Esta planta de Hungría lleva operativa desde 1993 y ya ocupa más de 5,1 kilómetros cuadrados de extensión
  • Ya produce el Cupra Terramar y desde 2025 fabricará motores eléctricos para las plantas españolas del grupo Volkswagen, Martorell y Landaben
Fábrica de Audi en Gyor, Hungría
La planta de Gyor en Hungría produce motores gasolina, diesel, híbridos, eléctricos, paneles de aluminio, utillaje y coche completos.

Carlos Cancela

La fábrica de Audi en Gyor, Hungría, es una de las más diversificadas del grupo Volkswagen. Produce motores diesel y gasolina de 3, 4, 6 y 10 cilindros, motores eléctricos, piezas de carrocería de aluminio y coches completos (Audi Q3). Además ha comenzado a fabricar el Cupra Terramar y desde 2025 hará motores eléctricos para los coches que el grupo Volkswagen fabricará en España. Es la planta con mejor futuro en estos momentos revueltos.

La fábrica de Audi en la localidad húngara de Gyor demuestra la necesidad de diversificar la producción en un momento en el que la electrificación ha puesto patas arriba el sector europeo de automoción. Una factoría que produce coches, los Audi Q3 y Cupra Terramar, motores diesel, gasolina e híbridos de 3, 4, 6 y 10 cilindros, motores eléctricos, piezas de carrocería de aluminio o el utillaje industrial para otras fábricas del grupo Volkswagen. Sin duda es el futuro para la industria del automóvil.

El pasado lunes saltaba una mala noticia para el sector de automoción en Europa: un futuro difícil para el grupo Volkswagen en Alemania, con el posible cierre de tres fábricas de las 10 que tiene y el despido de unos 21.000 trabajadores. Todo ello, solo en la marca Volkswagen. Es el resultado de las políticas europeas de apostar todo por el coche eléctrico, cuando en Europa no había ni tecnología ni componentes para poder hacer las necesarias baterías.

La situación actual hace que se vendan cada vez menos coches con motor térmico, mientras que los eléctricos no cubren ese hueco que dejan los de gasolina y, sobre todo, los diésel. Y lo mismo ocurre con la marca Audi, que hace unos meses dejó caer que las escasas ventas de eléctricos podrían obligar al cierre de la planta de Bruselas, donde se fabrica el Q8 e-tron.

El futuro de la automoción

Los fabricantes de coches ven que, aunque sus ventas se reducen, van a tener que pagar fuertes multas a la Unión Europea por exceso de emisiones. Los ciudadanos no quieren, o no pueden, comprar coches eléctricos (en España menos del 5%) y las marcas que han invertido mucho dinero en la electrificación se enfrentan a un incierto futuro.

El rotor de los motores eléctricos emplea una nueva técnica en la que el bobinado clásico se sustituye por un bobinado de horquillas de cobre.

Frente a este panorama, desolador, hay una planta de producción que no vive una situación difícil. Es la que el grupo Volkswagen tiene en la localidad húngara de Gyor. Allí se fabrican coches completos, como el Q3 en sus distintas versiones, con motores diésel, gasolina y hasta híbridos enchufables.

Pero lo más importante es que también produce distintos motores, cajas de cambio y otros elementos mecánicos que van a parar a las diferentes fábricas del grupo en toda Europa, incluidos motores eléctricos. Fabrica motores eléctricos para el Q8 e-tron que se construye en Bruselas y para otros modelos del grupo. Pero igualmente produce motores diésel y gasolina de tres y cuatro cilindros para las diferentes marcas del grupo Volkswagen. Es más, esta gran factoría abastece de algunos componentes hasta a 35 fábricas del grupo.

Planta de Audi en Hungría

En estas circunstancias, hemos podido hacer una visita a esta fábrica, realmente impresionante, que ocupa más de 5 millones de km cuadrados y que en los últimos años ha crecido de forma exponencial. De los 800.000 metros cuadrados y solo 82 empleados en 1993, cuando se puso en marcha, a 11.663 empleados en la actualidad en los 5,1 km2 de extensión.

Hemos podido visitar distintas zonas de la planta, pero sin duda la principal es la fábrica de motores eléctricos. Porque esta gran fábrica produce motores de alto rendimiento para los Audi Q8 e-tron, el recién lanzado Q6 e-tron y otros modelos como el nuevo Porsche Macan eléctrico. Son motores con una avanzada tecnología. Su capacidad de producción actual es de 2.550 de estos motores eléctricos cada día.

Se fabrica en Györ tanto el rotor y el estator como también la caja de cambios que emplean estos modelos. Sin duda una de las claves está en la construcción del rotor. En lugar del clásico bobinado, se emplea un sistema de bobinado en forma de horquilla. Para ello se introducen más de 250 piezas de cobre con una forma similar a la de una horquilla, lo que permite llenar completamente el espacio. Así se consigue la máxima eficiencia y un alto nivel de potencia.

Motores eléctricos de alto rendimiento

El peso del rotor es de 38 kg y emplea el equivalente a 140 metros de cobre. Al final de la cadena de producción de motores eléctricos hay 4 bancos que comprueban uno por un uno todos los motores fabricados.

Sin duda el futuro está en los motores eléctricos y en breve la planta comenzará a fabricar los que emplearan los coches del segmento B de Volkswagen fabricados en España.

En esta factoría también se producen piezas de carrocería de formas especiales y casi todas en aluminio. Estas partes de carrocería corresponden a modelos muy exclusivos como el Audi RS7 Avant o los RS 3 y RS4. Pero también puertas o capó motor para los Lamborghini Urus o Huracán o las puertas del Bentley Bentayga.

Sin duda una fábrica muy importante para el grupo Volkswagen. Porque además de motores y componentes para todas las marcas se ocupa de construir el utillaje que se instala en las diferentes fábricas de VW. Esta unidad de negocio desarrolla las diferentes herramientas necesarias, las construye y posteriormente se ocupa de su instalación en las diferentes factorías.

Audi Q3 y Cupra Terramar

Y por si todo esto fuera poco, también produce coches. En esta planta húngara se producen cada año 170.000 unidades de los modelos Q3 y Q3 Sportback, y desde el pasado mes de septiembre también se fabrica aquí un nuevo modelo de la marca española Cupra, el Terramar. Este modelo, un SUV compacto del que nuestros lectores han tenido una amplia información, es el primer vehículo que se produce en esta planta que no lleva los cuatro aros en su frontal.

En 2023 Audi Hungría fabricó en Gy?r 1.660.425 de sistemas de propulsión para 35 centros del Grupo Volkswagen. De los motores fabricados en 2023, 1.164.289 eran de gasolina y diésel de tres y cuatro cilindros. Los empleados de la planta produjeron también 19.734 motores de gasolina de cinco cilindros, 277.081 motores de gasolina de seis cilindros, 78.905 motores diésel de seis cilindros y 6.216 motores de diez cilindros.

Además, en Gy?r se fabricaron 114.058 sistemas de propulsión eléctrica. En total, Audi Hungría fabricó seis variantes diferentes de motores de gasolina y dos diésel en 2023, así como dos familias de motores eléctricos, con un rango de potencia de 122 CV a 244 CV. ?

Un gran futuro

Contrariamente a lo que ocurre con otras plantas del grupo Volkswagen que están abocadas al cierre, esta de Gyor tiene un gran futuro. Los motores eléctricos irán dirigidos a todos los nuevos vehículos del grupo alemán basados en la plataforma PPE, que estrenó el nuevo Macan eléctrico. Pero también para los A6 e-tron y Q6 e-tron y los nuevos modelos que irán llegando a las diferentes marcas del grupo.

Y en un plazo un poco más largo, también va a producir una nueva familia de motores eléctricos más pequeños. Serán los que emplearán los modelos del segmento B del grupo Volkswagen que se producirán en España. Es decir, los modelos que desde 2026 irán sustituyendo a los Seat Ibiza y Arona, Volkswagen Polo y T-Cross y las variantes equivalentes de Skoda y de Audi.

Sin duda un gran futuro por ello para la planta húngara.