Aceite de romero y menta: el sencillo truco que arrasa en España para evitar la caída del cabello
- Los aceites esenciales son una buena opción para tonificar el cuero cabelludo y prevenir la alopecia
- Sofía Cristo confiesa lo que le haría a su hermano si se lo encuentra: "A lo mejor mi reacción es la misma que la de Arantxa del Sol"
- Crema Nivea y la cuchara: el sencillo truco que arrasa en España para eliminar arrugas y manchas

elEconomista.es
Existen remedios naturales para evitar la caída del cabello, un tema que preocupa y mucho a las personas que ven que su pelo se va cayendo sin motivo aparente. Los aceites esenciales son una buena opción para tonificar el cuero cabelludo y prevenir la alopecia, evitando la caída del cabello. Algunos como el de lavanda, manzanilla, romero, ciprés, citronela y menta ayudan a combatir la caída y fortalecen el cabello.
Unos de los más utilizados son el de romero y el de menta. En el caso del de menta, antes era usado para tratar afecciones como problemas digestivos y dolores de cabeza. En la actualidad destaca por sus propiedades tonificantes y refrescantes, además de antimicrobianas y antiinflamatorias que ayudan a calmar y limpiar el cuero cabelludo, algo que promueve el crecimiento del cabello.
Aceite de meta para fortalecer el cabello
Se ha demostrado que el mentol, el principal componente del aceite de menta, incrementa el flujo sanguíneo al cuero cabelludo. Esto afecta a los vasos sanguíneos, estimulando el crecimiento y la profundidad de los folículos, algo que ayuda a que el cabello crezca más fuerte y grueso. Incluso algunos estudios afirman que el cabello crece más rápido con el aceite de menta que con el minoxidil, estimulando el crecimiento del cabello en un 92%.
Este aceite actúa frenando la caída del cabello y el debilitamiento capilar y ayuda a que crezca el cabello que se ha perdido. Por lo que añadir aceite de menta en la rutina puede ser muy beneficioso para el cabello. Este ingrediente se encuentra en algunos champús, acondicionadores o mascarillas. También se puede mezclar con otros aceites nutritivos como el de romero.
Si se utiliza el aceite de menta solo, es necesario diluirlo con otro aceite portador porque el de menta solo es demasiado fuerte y puede irritar la piel. Se debe aplicar en cuero cabelludo con las yemas de los dedos y si se masajea mejor, ya que la fricción aumenta la circulación sanguínea en el cuero cabelludo. Hay que dejar que actúe durante cinco minutos para luego aclarar para después aplicar champú.
Aceite de romero para evitar la caída del cabello
En el caso del aceite de romero, tiene una rica concentración de propiedades antioxidantes y estimulantes que ayudan a promover el crecimiento del cabello, aumentando la circulación en el cuero cabelludo. El uso regular de este aceite puede ayudar a reducir la pérdida de color del cabello y devolverle el brillo. También reduce las puntas abiertas y las roturas promoviendo un cabello sano y tonificado.
También existen pruebas científicas de que el aceite de romero puede ser tan eficaz para el crecimiento del cabello como el minoxidil. Esto se debe a que refuerza la circulación y mejora el riesgo sanguíneo de los folículos pilosos. Y si estos últimos no reciben el suficiente riego sanguíneo, se puede acortar la fase de crecimiento del ciclo capilar, provocando la caída del cabello con el tiempo.
El aceite de romero contribuye a reducir la irritación del cuero cabelludo, la caspa y el picor, generando un entorno perfecto para el crecimiento sano del cabello. Lo mejor es aplicar este aceite sobre las raíces o las zonas calvas y masajear el cuero cabelludo entre 5 y 10 minutos. Dejar que el aceite durante 30 minutos para que penetre mejor. Es recomendable aplicarlo dos veces por semana. También es recomendable diluirlo en un aceite vehicular porque puede provocar irritación o sensibilidad en la piel.