Los ácidos son ingredientes activos que se usan en cosmética por sus diversos beneficios para la piel gracias en parte a su capacidad de exfoliación, renovación e hidratación. Estos son moléculas que están en la naturaleza y que al aplicarse en la piel tienen la capacidad de eliminar capas superficiales de células muertas, sebo o impurezas y ayudan a las células funcionales a acelerar la regeneración de la piel, dejándola más lisa, suave y limpia.
Esto es una acción común en la mayoría de ácidos pero cada uno tiene propiedades distintas. Depende de cada piel, se deberá usar un tipo u otro. A continuación, te detallamos las características de cada uno.
Cómo se dividen los ácidos cosmésticos
Los ácidos en cosmética se dividen en tres grupos: los alfa hidroxiácidos (AHA's), los beta hidroxiácidos (BHA's) y los polihidroxiácidos (PHA). Los primeros son sustancias que provienen de frutas y alimentos como pueden ser la caña de azúcar, cítricos, almendras o leche. Tienen una estructura molecular similar y tienen unas características parecidas. Sirven principalmente para la exfoliación, la renovación y la hidratación de la piel.
Los beta hidroxiácidos se parecen a las primeras pero son solubles en aceite, por lo que puede entrar en el folículo pilosebáceo y descomponer la grasa y suciedad de su interior. No trabajan en la superficie de la piel tanto y se centran más en el interior de los poros.
Los polihidroxiácidos como la gluconolactona y el ácido lactobiónico. Destacan por su acción exfoliante, antioxidante y renovadora y se diferencia de los dos anteriores por ser moléculas más grandes que penetran más despacio en la epidermis y al ser más suaves se pueden usar a diario. Ayudan en la renovación celular de la piel y son menos irritantes, perfecto para pieles sensibles.
Distintos ácidos cosméticos y para qué sirven
-El ácido glicólico, este destaca por ser un exfoliante químico. Es un alfa hidroxiácido que rompe los enlaces entre las células muertas y así las elimina, además de las imperfecciones superficiales como las manchas y las arrugas.
El ácido láctico, el ácido mandélico y el ácido cítrico también son alfa hidroxiácidos exfoliantes pero irritan menos que el ácido glicólico, por eso se utilizan en productos para pieles más sensibles o se combinan con el glicólico.
-El ácido salicílico es un beta hidroxiácido, otro tipo de exfoliante químico que tiene la capacidad de disolverse en la grasa, es liposoluble por lo que entra en el poro, lo limpia en profundidad y es recomendable para pieles con tendencia acneica.
-El ácido azelaico es un activo multiusos porque es seborregulador, despigmentante, antiinflamatorio y antirrojeces, siendo muy interesantes para acné, rosácea y manchas.
-El ácido retinoico es el retinoide más potente, es un derivado de la vitamina A que elimina arrugas y manchas superficiales y estimula colágeno en la dermis. Es el activo antiedad más potente.
-El ácido hialurónico no tiene nada que ver con lo anteriores. No es exfoliante sino que es hidratante, actúa como esponja, tiene capacidad higroscópica, es decir, tienen gran capacidad de atrapar agua.
-El ácido ascórbico es la forma pura de vitamina C, es antioxidante, despigmentante y estimula la síntesis de colágeno.