Salud Bienestar

¿Conoce los mitos de la tensión alta? Descúbralos y salga de dudas

    medicos-grupo.jpg
    Solo su médico puede recomendarle qué hacer. <i>Imagen: Archivo</i>


    La creencia en extremo de algunos mitos de la medicina han llevado a defender hipótesis insostenibles. Los que tienen que ver con la hipertensión es una de ellas. ¿Sabe lo que de verdad sube o baja la tensión?

    Los consejos del club del hipertenso aclaran unos cuantos conceptos. Explore este camino y conozca.

    1-"No soy hipertenso, mi presión es nerviosa"

    El estrés o los nervios pueden elevar la presión arterial en momentos determinados pero no son causa de hipertensión establecida. En una persona sana las cifras se elevan poco y rápidamente vuelven a la normalidad. Sin embargo, los hipertensos presentan alteraciones de las paredes arteriales, lo que provoca que reaccionen de forma exagerada.

    2-"Mi tensión es de familia"

    Efectivamente, la hipertensión tiene un componente hereditario y si se tienen familiares con hipertensión es más probable padecerla, pero ello no signifi ca que sea normal.

    3-"Lo importante es tener la mínima controlada"

    Durante un tiempo se pensó que era así pero en la actualidad se ha comprobado que es necesario el control
    adecuado tanto de la mínima (diastólica), como de la máxima (sistólica), ya que la elevación de cualquiera
    de ellas conlleva un mayor riesgo cardiovascular.

    4- "Tengo la presión descompensada"

    Desde el punto de vista médico no existe la presión descompensada. El término se utiliza popularmente cuando las presiones máxima y mínima tienen valores muy
    cercanos, pero en realidad lo importante es que ambas presiones estén dentro de los limites de la normalidad sea cual sea la diferencia entre ellas.

    5- "Es normal que la tensión alta sea en mayores"

    Aunque es cierto que la presión arterial puede aumentar con la edad, ello no significa que sea normal, ya que
    la elevación supone un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares e incluso de muerte.

    6-"Mi presión solo está alta cuando voy a la consulta"

    Algunas personas pueden experimentar lo que se llama hipertensión de bata blanca cuando se encuentran en consulta. Esto significa que la presión arterial se
    eleva temporalmente debido a la tensión nerviosa.

    7- "Cada vez que me tomo la presión arterial es diferente: mi tensión está loca"

    La variación de la presión arterial es un fenómeno normal. A lo largo del día la presión arterial varia continuamente dependiendo de la actividad que se realice, temperatura,
    emociones?. Normalmente es más elevada en las primeras horas de la mañana, y desciende durante el sueño.

    8- "Sé que tengo la presión alta porque me duele la cabeza"

    En la mayoría de los casos la hipertensión no produce síntomas. El dolor de cabeza es un síntoma inespecífico que puede ser debido a múltiples causas. Recuerde:
    la única manera de saber si tiene la presión alta
    es midiéndosela.

    9- "Soy de tensión alta porque si tomo pastillas para bajarla me siento mal"

    Es normal que cuando el organismo está habituado a cifras de presión muy alta, al bajarlas la persona se sienta cansada y con falta de vitalidad, pero esta sensación
    desaparece en pocos días.

    10- "Por suerte sangro la nariz y no más arriba"

    El sangrado nasal tiene escasa relación con la hipertensión, que es una enfermedad que afecta a las arterias y en la mayoría de los casos el sangrado nasal es
    de origen venoso; lo que ocurre es que provoca una reacción de estrés que sube transitoriamente la presión arterial.

    11- "Si tengo la tensión bien, ¿para qué voy a seguir tomando el tratamiento?"

    La hipertensión arterial es una enfermedad crónica en la gran mayoría de los casos. Puede ser perfectamente
    controlada, pero no curada. Es decir, la tensión arterial está bien gracias al tratamiento que está tomando, pero si usted deja de tomarlo, la tensión vuelve a subir. Tome el tratamiento tal cual le ha indicado su médico.

    12- "Como tomo pastillas para la tensión puedo tomar sal en las comidas"

    La dieta equilibrad y pobre en sal es aconsejable incluso en las personas con presión normal. Además, la respuesta a la medicación es mejor si se come con poca sal.

    13- "No puedo tomar café porque soy hipertenso"

    El café eleva momentáneamente la presión arterial. No esta demostrado que el consumo habitual de
    café ocasione hipertensión. De hecho, las guías clínicas recomiendan que los hipertensos que deseen continuar con este hábito puedan tomar de 1 a 3 tazas de
    café al día.

    14- "El agua sube la presión arterial"

    El consumo de agua no eleva la presión arterial, y es fundamental para mantener una adecuada hidratación. Es necesario beber al menos un litro y medio de
    agua al día.

    15- "El picante eleva la presión arterial"

    No se ha demostrado que el picante eleve la presión arterial. Por el contrario, algunos estudios ponen de manifiesto que incluso en cantidades moderadas podría ser
    beneficioso por su efecto relajante de los vasos
    sanguíneos.