El pueblo de la sierra cerca de Madrid para pasar el día, visitar su monasterio y comer un buen cochinillo
- A tan solo 50 kilómetros de la capital
- Su monasterio fue nombrado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1984
- Los dos únicos pueblos 'más bonitos de España' de la comunidad de Madrid a menos de una hora de la capital

elEconomista.es
En la Comunidad de Madrid se pueden encontrar lugares donde encontrar un plan diferente al que ofrece la capital. La mayoría de ellos están repletos de historia. Un ejemplo de ello se sitúa a 50 kilómetros de la ciudad Madrid, en las estribaciones de la Sierra de Guadarrama: El Escorial.
El Escorial abarca toda la entidad municipal, pero no es la misma localidad San Lorenzo, donde se ubica el monasterio, que la de la localidad de El Escorial, donde se edificó la Corte en el siglo XVII con sus residencias.
Monasterio de San Lorenzo de El Escorial
En el municipio de San Lorenzo de El Escorial está el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. Este monumento es uno de los más representativos de la arquitectura española. Edificación ligada a la monarquía, al Siglo de Oro y la Contrarreforma católica del siglo XVI.
Felipe II lo mandó a construir en 1563 afectado por la muerte de su padre Carlos V, garantizando así la eterna memoria de su familia, fundar un Panteón dinástico y compensar la destrucción de una iglesia dedicada a San Lorenzo durante la batalla de San Quintín, en Francia.
Las obras del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial las empezó Juan Bautista de Toledo y las continuó Juan de Herrera. La última piedra se colocó en 1584, finalizando un monumento de una superficie de 33.327 metros cuadrados.
Desde el 2 de noviembre de 1984 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, no solo el monasterio, también sus jardines, huertas y demás casas. Dentro del monasterio se puede ver la biblioteca, la basílica, los palacios, los panteones, la Casa del Rey o la Sala de Batallas.
Gastronomía de El Escorial
En la localidad de El Escorial, parte en la que no está el monasterio, hay más monumentos que ver como La Casita del Príncipe, la Iglesia de San Bernabé, Monasterio de Prestado, la Casa Miñana, la Fresneda y el bosque de la Herrería. También destaca su gastronomía y sus bonitas calles por las que pasear.
El Escorial cuenta con una gran gastronomía repartida con una amplia variedad de restaurantes, bares y mesones que ofrecen platos tradicionales. De lo más recomendable, las carnes a la brasa o al horno de leña como cochinillo asado o el cordero de lechal. Muchos locales están en edificios históricos y algunas terrazas al aire libre ofrecen vistas panorámicas de la Sierra de Guadarrama y del monasterio.