Evasión

No tires la piel de manzana: métela en un bote para conseguir este efecto

Manzanas en un bol

Cuando se prepara una nueva receta, para dar un poco de variedad al menú semanal, pueden aparecer ingredientes que se usan poco y, como se venden en grandes cantidades, da un poco de apuro arriesgarse a que se desperdicien. Es el caso del vinagre de manzana, con un fuerte sabor es un aliño perfecto para ensaladas o para incorporar a un guiso. Sin embargo, si no se está acostumbrado se puede quedar olvidado en un rincón de la cocina.

Es por ello que de vez en cuando surgen ingeniosas ideas para preparar en un momento una cantidad más razonable. Hace un tiempo se viralizó una receta que usa directamente materiales que, de norma general, se tiran sin pensarlo ni dos veces: un sencillo truco para no tirar las mondas y los centros de las manzana.

El paso a paso

No requiere estar pendiente todo el rato de la preparación. Lo único que se debe hacer es agregar tres tazas de cáscaras y centros de manzana a un frasco con una capacidad de dos litros. Después disolver siete cucharadas de azúcar en agua caliente, se deja enfriar y se agrega al compost del frasco.

Ahora es el momento de agregar el resto del agua, aproximadamente unos 1,5 litros. Recuerda que es importante que las manzanas queden bien sumergidas, por lo que se debe incluir en el tarro un peso para ello. Una buena opción es meter un bote (bien esterilizado) con agua para que lleve al fondo del tarro los restos de manzana.

Ya solo queda tapar con una gasa y anotar la fecha de preparación. Hay que dejarlo en un lugar fresco y oscuro por 3 semanas. Los primeros días hay que revisar con cuidado que las manzanas sigan en el fondo. Pasado el tiempo se cuelan y se deja el tarro reposar por dos semanas más hasta que tenga la acidez deseada.

Ten en cuenta que la tapa tiene que ser de un producto que no se oxide con la acidez del vinagre.

Más usos para el vinagre de manzana

Además, si sobra algo puedes aprovechar sus propiedades para preparar tratamientos para el pelo, la piel o hasta desinfectar determinadas superficies de la cocina.

El vinagre de manzana ha ganado popularidad como remedio casero para el cuidado personal, y algunos de sus beneficios están respaldados por estudios dermatológicos.

En el cabello. Este puede ayudar a equilibrar el pH natural del cuero cabelludo, controlar la caspa leve gracias a su contenido en ácido acético y propiedades antimicrobianas y suavizar y dar brillo reduciendo el encrespamiento.

Cómo usarlo. Diluir una parte de vinagre de manzana en 3-4 partes de agua y usar como enjuague final, evitando el contacto con los ojos.

En la piel. Regula el pH cuando está bien diluido, perfecto para personas de piel grasa o propensas al acné. Además, tiene efecto antibacteriano y antifúngico, pero nunca debe aplicarse sin diluirse bien, ya que puede causar irritación o quemaduras si se aplica puro o en pieles sensibles.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky