
La experiencia de La isla de las tentaciones es única por muchos motivos y, dejando a un lado las infidelidades y las presiones de aparecer ante las cámaras, son sus paisajes paradisíacos los que completan el viaje. Los fans de este formato estrella ya alucinaron con las dimensiones reales que tiene la zona de la hoguera, ya que es más pequeño de lo que parece a través de la pantalla. Ahora, desde Civitatis se propone un plan para descubrir las playas por las que andaron los concursantes de esta edición de la isla.
Las villas de los concursantes se encuentran en República Dominicana, concretamente en la península de Samaná. El recorrido que ofrece Civitatis por 83,21 euros permite vivir una experiencia similar a la de Montoya, Tadeo, Anita y compañía, pero sin poner a prueba tu relación.
El recorrido descubre la espectacular costa de Las Terrenas y, aunque se puede explorar la península en quad o a caballo, esta opción te hará sentirte en el verdadero paraíso. La actividad empieza a las 9:00 de la mañana en la playa Las Ballena y es dirigida por un guía que habla español e inglés. Tiene una duración de unas cinco horas y, aunque no incluye bebidas, si tiene un almuerzo tipo buffet.
El primer destino es la playa de Punta Bonita, muy cercana a villa Montaña. Se podrá recorrer el lugar en el que los chicos del concurso se tentaron a la vez que disfrutas de un momento para refrescarte en el mar.
Lo siguiente es ir a la playa Jackson, un pequeño paraíso secreto para el que hay que ir en barco.
Por último, la playa Casón, donde se servirá un buffet de productos locales, es el destino para sumergirte en la naturaleza. Para regresar se iniciará un recorrido inverso en barco y ¿quién sabe? Puede que encuentres algún tesoro que o los concursantes o los tentadores hayan dejado olvidados en la arena.
Sandra Barneda ya mostró un poquito de lo que había sido la experiencia: "Hoy cerramos las hogueras, pero no sin antes dar las gracias a un equipazo increíble, que ha trabajado con pasión para que cada detalle brillara, y a las siete parejas valientes que nos han permitido acompañarlas en este viaje tan intenso", decía en su post de Instagram.
República Dominicana en marzo
El mes de marzo es perfecto para hacer esta excursión, ya que es un mes en el que el clima es cálido y seco, ideal para disfrutar de sus playas, montañas y ciudades coloniales. La temperatura se encuentra entre los 22 y 30 grados, lo que permite realizar actividades al aire libre sin el intenso calor del verano caribeño. Además, al ser temporada seca, las probabilidades de lluvia son bajas, lo que garantiza días soleados.
También es un mes lleno de festividades. En algunos puntos del país, aún se celebran los últimos eventos del carnaval, especialmente en ciudades como La Vega y Santo Domingo, con coloridos desfiles y música tradicional. Además, la gastronomía local, con platos como el sancocho, el mofongo y el pescado con coco, es una parte fundamental de esta experiencia.
Relacionados
- "Montoya no llora, el Montoya factura": Este es el dineral que habría conseguido después de 'La isla de las tentaciones'
- Sale a la luz la traición de Álvaro a Eros al salir de 'La isla de las tentaciones': "Intentaste algo con Bayan"
- Broncano se pasa con Michelle Jenner y tiene que pedir disculpas en 'La Revuelta': "Hay que tener mucha confianza"
- Carlos Cuevas, invitado al 'Late Xou' de Marc Giró: sobre su situación sentimental y su gran carrera como actor
- ¡Suscríbete a nuestro canal de Whatsapp para estar informado de las últimas noticias de elEconomista.es!