
La pensión de jubilación es la más abonada de todo el abanico de prestaciones contributivas: son más de seis millones las personas que la cobran y eso obliga a la Seguridad Social a tener un sistema engrasado para concederlas y para denegarlas en los casos en los que la solicitud no se hace conforme a la ley. Una de esas situaciones la ha explicado un funcionario de la Seguridad Social y hace referencia a la fecha de baja en el trabajo.
Alfonso Muñoz, funcionario del Instituto Nacional de la Seguridad Social, ha explicado en su canal de TikTok que el organismo es estricto con la fecha de baja en la actividad laboral de los trabajadores que solicitan una pensión de jubilación, por lo que cualquier desajuste en esas fechas implicará automáticamente la denegación de la pensión.
Muñoz recalca la importancia del cese laboral, que es el hecho causante de la jubilación. "Para que se produzca la jubilación es necesario cesar en el trabajo, la empresa laboral nos tiene que dar de baja el mismo día que cumplimos la edad: ni un día antes, ni un día después", informa.
El funcionario lo resume de la siguiente forma: "El último día de trabajo de la persona que se va a jubilar debe ser justo el día en el que cumple la edad de jubilación para, la jornada siguiente, poder solicitar la pensión en la Seguridad Social".
Pero, ¿qué sucede si las fechas no coinciden? Alfonso Muñoz lo deja claro: la Seguridad Social denegará la pensión de jubilación porque uno de los requisitos indispensables es cesar en la relación laboral.
"Si el día que cumplimos la fecha que hemos elegido para nuestra jubilación continuamos estando de alta laboral, ya sea porque la empresa no nos ha dado de baja o porque no hemos cesado se nos denegará la pensión de jubilación", advierte el funcionario.
En ese caso, el trabajador tendrá que volver a solicitar la pensión de jubilación "con la fecha correcta de cese de actividad" para, esta vez sí, poder cobrar la pensión.
Lo mejor, avisar a la empresa
Como casi siempre en todo lo relacionado con los trámites burocráticos, lo mejor es prepararse antes de que llegue la fecha y curarse en salud.
"Es recomendable que antes de que llegue esa fecha vayamos avisando a la empresa para que nos dé de baja correctamente", aconseja Muñoz. El funcionario explica que en el caso de los trabajadores autónomos la situación es similar y han de estar preparados y con toda la documentación necesaria a mano para cuando llegue el día de jubilación.
@almucuen Ojo! Cuidado con la fecha de baja en la empresa. #pension #jubilacion ? sonido original - Alfonso