
Un estudio de Metroscopia revela un amplio rechazo entre la ciudadanía extremeña al cierre de la central nuclear de Almaraz, previsto para 2027. El 83% de los encuestados rechaza el cierre y un 78% considera que esta decisión será perjudicial para la región. La percepción negativa es transversal y compartida por votantes de todos los partidos.
El informe, basado en 800 entrevistas y dos grupos de discusión, destaca que el 86% de los extremeños cree que la central ha tenido un impacto positivo en la economía regional, especialmente en la creación de empleo (96%), el comercio local (81%) y la actividad industrial (77%).
Además, el 78% considera que la central es segura, y solo una minoría percibe efectos negativos en la salud o el medio ambiente.El cierre genera un fuerte temor al deterioro socioeconómico: dos de cada tres ciudadanos anticipan una pérdida significativa de empleos, y un 75% cree probable que se produzca una migración de trabajadores a otras regiones.
El 58% opina que los nuevos empleos serán de menor calidad y especialización.
Finalmente, el estudio refleja un profundo escepticismo sobre la capacidad institucional para gestionar la transición: el 80% cree que el Gobierno de España no tiene un plan claro para la región, y el 76% opina lo mismo del Ejecutivo autonómico.
El 67% no confía en que Almaraz y su entorno reciban apoyos suficientes para reinventarse económicamente.
Relacionados
- Guardiola pide a Aagesen que "cumpla su palabra" después de que las propietarias de Almaraz hayan pedido su continuidad
- El CSN da indicaciones a las eléctricas para iniciar la tramitación del cierre de Almaraz
- El Gobierno rechaza el primer intento de Iberdrola y Endesa para prorrogar la vida útil de Almaraz
- Hacia la prórroga de Almaraz