Motor

Estas son las propuestas que Nissan pone encima de la mesa para acelerar el coche eléctrico en España

Christian Costaganna, CEO de Nissan Iberia, en el interior del Ariya Nismo.

Nissan lanza un doble llamamiento para acelerar la electrificación en España, en el Salón del Automóvil de Barcelona (Automobile Barcelona). Su CEO, Christian Costaganna, nos lo cuenta.

En Automobile Barcelona, el CEO de Nissan Iberia, Christian Costaganna, ha presentado una hoja de ruta ambiciosa para consolidar el crecimiento sostenible de la marca en el país, con un mensaje claro: "España tiene capacidad para liderar la electrificación, pero necesita decisiones valientes y estructurales".

Costaganna ha instado al Gobierno y al conjunto de fuerzas políticas a tomar ejemplo de países como Noruega, donde más del 90% de los coches vendidos ya son eléctricos. "La clave no está solo en la demanda, sino en crear las condiciones adecuadas. Por eso desde Nissan pedimos dos medidas urgentes y estructurales: la exención del IVA para vehículos eléctricos, como existe en Noruega desde 2001, y un Pacto de Estado por la electrificación, que garantice estabilidad, visión a largo plazo y el compromiso conjunto de la industria y las administraciones", ha declarado.

España, en el vagón de cola de Europa

Actualmente, solo el 6% del mercado español corresponde a vehículos eléctricos, frente a un 90% en Noruega. A pesar de contar con una infraestructura de carga cada vez más robusta —incluso con más cargadores rápidos que el país escandinavo—, España no logra despegar en volumen de ventas. Para Nissan, esto se debe principalmente a factores fiscales y a la falta de una política unificada que trascienda los ciclos políticos.

"Tenemos similitudes con Noruega: el comprador se fija en el precio y en la red de carga. Pero la gran diferencia ha sido la exención del IVA y un compromiso político transversal. España puede lograrlo, pero necesita voluntad política y estímulos sostenibles en el tiempo", ha remarcado el ejecutivo.

Un plan de electrificación basado en hechos

El CEO de Nissan ha detallado los tres planes estratégicos en los que se basa la transformación de la compañía hacia la electrificación:

-Plan Turnaround (corto plazo): enfocado en acelerar la electrificación, lanzar nuevos modelos y reducir costes.

-Plan ARC (medio plazo): mejora de la competitividad de los vehículos eléctricos, alianzas estratégicas y nuevas oportunidades de negocio.

-Plan Ambition 2030 (largo plazo): 100% de ventas electrificadas en Europa y neutralidad en carbono para 2050.

En 2024, Nissan cerró su ejercicio fiscal con 36.700 unidades vendidas en España, un crecimiento del 13% y una cuota de mercado del 3%. Lo más destacable es que el 80% de sus ventas fueron electrificadas, una cifra que esperan elevar al 85% este año.

Nuevos modelos y ecosistema eléctrico

La electrificación en Nissan se traduce también en producto. En 2025 llegarán a España el nuevo Nissan Micra 100% eléctrico, una nueva generación del emblemático Nissan Leaf, y la consolidación de su tecnología e-POWER, como puente hacia el eléctrico puro. Además, Nissan impulsa un programa de fidelización para clientes eléctricos, Go Electric, y trabaja en nuevas líneas de negocio como el reacondicionamiento de vehículos usados electrificados.

"Queremos no solo vender eléctricos, sino construir un ecosistema sostenible en torno a ellos", ha concluido Costaganna.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky