España necesita respetar más el conocimiento y la ciencia. El torneo First Lego League promueve justamente la vocación científica y está patrocinado por la CTA.
Sin ciencia que aporte nuevo conocimiento para mejorar nuestros productos y servicios, es difícil aspirar a una economía altamente competitiva. La economía española necesita cultura científica y vocaciones científico-tecnológicas, un mayor respeto por el conocimiento y concienciación por parte de la sociedad del valor de la ciencia. Atravesamos una época de cambios, en la que la palabra crisis no se relaciona sólo con el complicado momento económico, sino también con un cuestionamiento del modelo social que hemos construido y de los valores que estamos inculcando a las generaciones futuras.
El torneo First Lego League, cuya fase andaluza acaba de arrancar con casi 2.000 participantes de las ocho provincias, promueve la vocación científica y el sentido de la innovación desde la infancia a través de una competición para escolares de 10 a 16 años. Los participantes deben resolver problemas reales mediante la construcción y programación de robots y a través de la elaboración de un proyecto científico.
Fiel a la filosofía de la marca Lego de que los niños aprendan divirtiéndose, la competición otorga a los jóvenes participantes mucho más que un juego: el espíritu de equipo, la búsqueda de soluciones ante los desafíos, la valoración de lo que se descubre por encima de lo que se gana y el gusto por la profesionalidad y el trabajo bien hecho.
Corporación Tecnológica de Andalucía patrocina el torneo porque estamos convencidos de que iniciativas como esta defienden los valores acertados para construir un modelo económico-social sostenible basado en el conocimiento y la búsqueda del valor añadido, un modelo que premia el esfuerzo y la superación, la inquietud y el espíritu constructivo y creativo desde la infancia.
El desafío que plantea el torneo en esta edición 2012, Food-factor, supone un reto especialmente interesante para los escolares de Andalucía, donde el agroalimentario es un sector básico y en el que la comunidad está llamada a jugar un papel competitivo a nivel internacional.
En Corporación Tecnológica de Andalucía, trabajamos cada día para impulsar el desarrollo de la cooperación científico-empresarial y la extensión de la innovación a la mayor parte posible del tejido empresarial, pero no siempre es fácil transmitir el mensaje. Torneos como éste harán que muchos empresarios del futuro ya lleven asimilada desde la infancia una actitud diferente frente a la innovación y la tecnología.