Banca y finanzas

Junts se desmarca del apoyo de Soler (CNMC) a la opa de BBVA y pedirá al Gobierno que la tumbe

  • "Con Soler ya veremos que pasa, igual sale de ahí", dicen en la dirección de Junts 
Míriam Nogueras, portavoz de Junts en el Congreso de los Diputados

Junts se desmarca del apoyo de Pere Soler, vocal de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) próximo al partido, a la opa de BBVA sobre Sabadell y pedirá al Gobierno que la haga naufragar. "Nos desmarcamos de la posición del vocal de Junts. Estamos hablando y vamos a maniobrar para que el Gobierno tumbe la opa", explicó una fuente de la dirección del partido a elEconomista.

La CNMC aprobó el miércoles la operación de concentración bancaria por unanimidad con los compromisos negociados y ampliados con BBVA, pese a que se esperaban varios votos particulares que no se dieron. Soler, exdirector general de los Mossos d'Esquadra durante el referéndum del 1-O, votó a favor después de que el grupo vasco aceptase aumentar en tiempo de descuento las garantías sobre el crédito a las pymes en Cataluña y en las Islas Baleares.

El cambio del signo de su voto ha causado sorpresa en el partido liderado por Carles Puigdemnt, en círculos empresariales y políticos catalanes contrarios a la opa e, incluso, en la cúpula de Sabadell después de que Junts les hubiese trasladado en las últimas semanas que plantearía reparos a la operación y los dejaría plasmados con la emisión de un voto particular en el dictamen de la CNMC.

Fuentes de la dirección de Junts explican que en el partido no entiende qué ocurrió porque el partido está "totalmente en contra de la opa", y así se lo han vuelto a manifestar hoy al presidente de Banco Sabadell, Josep Oliu. "Ha ido por su cuenta. Con Soler ya veremos que pasa, igual sale de ahí", agregan.

En el partido se han mostrado además molestos por que el foco se haya puesto sobre el vocal próximo a Junts cuando otros miembros de la Sala de Competencia próximos al PSOE también estaban formulando reparos y finalmente votaron a favor. "Por qué se pone el foco en Junts y por qué no en el desmarque de los vocales socialistas. Nadie están acusándoles de haberse desmarcado", afean.

El organismo presidido por Cani Fernández quería una aprobación por unanimidad al tratarse de una operación hostil que ha despertado un fuerte rechazo entre diferentes estamentos en Cataluña, múltiples organizaciones empresariales e, incluso, en el Gobierno desde el principio. El cambio de signo de voto en Soler se produjo, al parecer, cuando BBVA acepta que garantiza la financiación de aquellas pymes que obtengan, al menos, el 50% de su crédito de BBVA y Sabadell en Cataluña y en las Islas Baleares -su compromiso previo era solo para aquellas pymes que logren el 100% de ambos bancos, sin blindajes por regiones-.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky