Construcción Inmobiliario

Colau y Carmena retrasan a Oaktree la venta de residencias de estudiantes

  • La moratoria y el retraso en las licencias frenan la inversión
  • El fondo ha vendido su cartera en Reino Unido por unos 600 millones
  • Oaktree no ha logrado cerrar por el momento la desinversión del paquete de activos en España
La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau.

Los activos alternativos en el mercado inmobiliario, como son los sanitarios, residencias de ancianos o residencias de estudiantes, están generando cada vez más interés entre los inversores. El mes pasado se cerró la mayor operación de una cartera sociosanitaria en Europa, con la venta de Gecimed en Francia, y ahora Oaktree se ha desprendido de parte de su paquete de residencias de estudiantes.

El private equity de origen americano ha vendido la cartera de activos que tiene en Reino Unido y que están gestionados por su plataforma Threesixty Developments, uno de los mayores actores dentro de este negocio.

La operación se cerró por unos 600 millones de euros, siendo la mayor transacción en lo que llevamos de año, con el traspaso de 7.150 camas. Sin embargo, Oaktree no ha logrado cerrar la desinversión del paquete de activos que tiene en Madrid y Barcelona.

El interés por parte de los inversores en esta operación es latente, ya que el portal PropertyWeek asegura que el grupo especializado GSA (Global Student Accommodation) -que acaba de comprar los activos ingleses en alianza con el fondo soberano de Singapur, GIC- seguiría en negociaciones para quedarse también con la cartera española.

Sin embargo, los retrasos en las licencias que acumula el Ayuntamiento de Madrid, liderado por Manuela Carmena, podrían estar afectando a proyectos concretos. En el caso de Barcelona, el motivo que entorpece las operaciones es también fácil de detectar, ya que si se hace un análisis rápido del mercado nos topamos de frente con la moratoria hotelera (Peuat) que implantó la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, en la Ciudad Condal y que afecta también a las residencias de estudiantes.

Se mantiene el interés

A pesar de que esta situación política y de la Administración está frenando la inversión en España, en este mercado y también en el hotelero, el interés por parte de los inversores es muy elevado.

En este sentido, Patricio Palomar, director de Alternative Investment de CBRE, asegura que "actualmente hay más de seis grandes inversores internacionales intentando entrar en España a competir en este sector, y algunos de ellos con capacidad de asumir riesgo promotor".

El experto indica, además, que "este segmento es uno de los más atractivos para aquellos inversores que deseen obtener retornos muy superiores a los que ofrecen sectores como las oficinas o el retail, donde las yields han sufrido una importante compresión".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky