
La llegada de marzo anuncia, en casi toda España, la apertura del plazo de matriculación de niños en centros educativos y a muchos padres, especialmente de los niños más pequeños, se les empiezan a acumular las dudas sobre qué deben hacer. Por ello, la Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) ha elaborado un decálogo con las principales consideraciones para tener en cuenta a la hora de elegir el centro educativo al que llevar a nuestros hijos.
Antes de seleccionar el centro más adecuado, muchos progenitores se muestran cautelosos con cuál es la edad idónea para que sus hijos conozcan nuevos entornos. ¿Con qué edad debo llevar a mi hijo o hija a la escuela infantil?
La respuesta a esta pregunta depende, en muchas ocasiones, de la situación personal de cada familia. Si los padres trabajan o no, si las bajas por paternidad y maternidad están próximas a concluir o si hay familiares que puedan hacerse cargo de nuestros hijos son algunas de las circunstancias que influyen en el momento de enfrentarse al primer ingreso de nuestros hijos en un centro educativo. Si uno de los progenitores no trabaja, la celeridad por buscar un centro educativo no es tanta, pero en caso de tener que volver a la vida laboral los plazos parecen mucho más cortos. Por tanto, ¿cuándo es el momento adecuado?
La mayoría de la comunidad científica asegura que a partir de un año los niños dejan de interrelacionarse exclusivamente con su entorno más inmediato y la interacción pasa a darse con el resto de la sociedad. Esta es la razón por la que a esta edad resulta beneficioso para el desarrollo madurativo de nuestros hijos que asistan por primera vez a un centro educativo donde poder relacionarse con otros niños, otros adultos y otro entorno.
El prestigioso psicólogo Henri Wallon demostró que el "yo" del niño no puede desarrollarse más que en relación con el de los demás, y en esta dialéctica incesante del "yo" y del "otro" es donde hay que buscar en parte la explicación de la evolución psicológica.
Así, resuelta la primera cuestión, es momento de abordar qué se debe tener en cuenta para elegir el mejor centro de educación infantil para nuestros hijos. La realidad es que vivimos en un entorno en el que la oferta es muy amplia, la diferenciación baja y hay una gran oscilación en los costes, pero una cosa es segura: buscamos el entorno más seguro y más adecuado para el desarrollo de nuestros hijos.
Centros de Educación Infantil
Desde AMEI-WAECE recomiendan dirigir los esfuerzos hacia los Centros de Educación Infantil y apartar otras opciones como madres de día o ludotecas. Se trata de aquellos centros pensados expresamente para contribuir al desarrollo madurativo de nuestros hijos y los que nos garantizan un correcto funcionamiento.
Estos centros, que según la legislación vigente acogen a los niños desde los 0 años, deben contar con instalaciones y materiales adecuados, profesionales cualificados y con formación específica en este ámbito y, como instituciones, deben estar supervisados periódicamente por las Consejerías de Educación de la Comunidad Autónoma a la que pertenecen.
Además, estas autoridades educativas a las que deben rendir cuentas les obligan a tener un proyecto educativo con un programa pedagógico establecido con el que garantizar un mejor desarrollo para los niños que a ellas asisten. Hoy ya sabemos que la construcción de la personalidad se realiza en los primeros años, así como que la capacidad de asimilar cosas, desde el mismo nacimiento, es realmente asombrosa.
Por otra parte, también se ha comprobado que la asistencia a un centro de educación infantil beneficia a los alumnos a lo largo de sus posteriores estudios. Los resultados del estudio PISA de la OCDE de 2009 muestran que los alumnos de 15 años de prácticamente todos los países de la OCDE que asistieron a una escuela de educación infantil obtuvieron resultados superiores a aquellos que no lo hicieron. De hecho, la diferencia entre los alumnos que asistieron durante más de un año y aquellos que no asistieron es de 54 puntos de media en la evaluación lectora de PISA (PISA in Focus nº 1). En Bélgica, Francia e Israel, los alumnos que asistieron a educación infantil durante más de un año puntuaron al menos 100 puntos más en lectura que los alumnos que no lo hicieron.
Diez claves para escoger centro educativo
1. Asegurarse de que es un Centro Autorizado por la Comunidad Autónoma correspondiente. Solo los centros autorizados cumplen con la normativa y son inspeccionados con regularidad.
2. Que el centro, además de estar autorizado, cuenta con el respaldo o el reconocimiento de alguna organización o institución que avale la calidad.
3. Que el centro cuente con un proyecto educativo definido y una propuesta pedagógica concreta que deben mostrar si se solicita.
4. Número y formación académica del personal.
5. Horario general (y vacaciones) y actividades complementarias. Organización y distribución de los horarios según el nivel.
6. Organización de los espacios para cada nivel de edad y adecuación de los materiales a cada nivel.
7. Criterios de información a los padres sobre la evolución de sus hijos.
8. Objetivos educativos y evaluación de estos.
9. Medidas de Individualización.
10. Manual de Convivencia del centro
Por lo tanto, a la hora de determinar si debemos llevar a nuestros hijos a un centro educativo desde sus primeros años de vida y cómo deben ser estos, la respuesta es sí y Centro de Educación Infantil autorizado, con el que ayudarle a sentar las bases de su desarrollo y facilitarle un exitoso tránsito escolar.