Novedades

BMW i3s 2018: la apuesta es por la potencia

BMW ha dado a conocer el i3 2018, el cual llega con una nueva variante bautizada como i3s con la que se mejora la potencia del compacto eléctrico. Su presentación oficial tendrá lugar en el próximo Salón de Frankfurt y llegará al mercado en noviembre de este mismo año.

De esta forma, mientras que el motor eléctrico sincrono del nuevo BMW i3 continúa ofreciendo una potencia máxima de 125 kW (170 CV) -no cambia respecto al restyling de 2016-, la versión de alto rendimiento gozará de 135 kW (184 CV) y un par máximo de 270 Nm. En cualquier caso, ambos modelos equipan la batería de 94 Ah (33 kWh).

En cuanto a las prestaciones, el BMW i3 cuenta con una autonomía de hasta 300 km según el ciclo NEDC en condiciones cotidianas, tal y como detalla la propia compañía, y su aceleración no experimenta ninguna mejora: completa el 0-100 km/h en 7,3 segundos. En el caso del i3s, su rango se cifra en 280 km/h y alcanza los 100 km/ desde parado en 6,9 segundos.

Al igual que en el modelo actual, quienes deseen más autonomía podrán escoger una motorización Range Extender (REX), una mecánica que permite alargar la vida de la batería aportando energía extra mediante un motor de gasolina que actúa únicamente como generador.

Dicho motor térmico, de dos cilindros de 28 kW (38 CV), amplía la capacidad de circulación del vehículo con una sola carga unos 150 kilómetros, pasando de ser en torno a 180 kilómetros hasta un máximo de 330 kilómetros. Según el ciclo NEDC, el nuevo BMW i3s con Range Extender consume 12,5 kWh de energía eléctrica y 0,7 litros de gasolina por cada 100 kilómetros.

Estéticamente resaltan los faldones rediseñados y las exclusivas llantas de aleación de 20 pulgadas con diseño de radio doble y 20 milímetros más anchas que las versiones anteriores, opcionales solo en el i3s. Se pueden pedir en las variantes de color Bicolour y Jetschwarz.

Asimismo se incluye el Driving Assistant Plus, de forma opcional, incorpora aviso de colisión y peatones con función de frenado urbano, indicador del límite de velocidad, asistente de previsión, control de crucero activo con función Stop&Go y el asistente de retenciones, que no solo mantiene la distancia de seguridad con el coche de delante en situación de tráfico de arranque-parada hasta 60 km/h, sino que también mantiene al coche dentro del carril. El sistema toma como referencia las marcas del carril, la amplitud de la carretera y los vehículos que circulan delante.

En cualquier caso, habrá que esperar hasta el Salón del Automóvil de Frankfurt (14-24 septiembre) para ver su puesta de largo y ampliar los detalles del modelo. ¿El objetivo? Disparar las aproximadamente 83.000 ventas que acumula este modelo desde su llegada al mercado en 2013.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky