Economía

Disney anuncia recortes tras perder 1.500 millones de dólares con su plataforma de streaming

Logo de Disney -Alamy

Este viernes, el presidente ejecutivo de Disney, Bob Chapek, anunció una serie de medidas para reducir costes en toda la compañía. Según un memorando interno consultado por The Wall Street Journal, podrían incluir despidos. La empresa de Mickey Mouse notificó sus resultados este martes mostrando pérdidas, debido al pinchazo en su apuesta por el streaming que les ha hecho perder 1.500 millones de dólares. Después de enseñar sus cuentas las acciones de la multinacional cayeron un 7%, durante 2022 –hasta el momento- han perdido un 43% de su valor.

La decisión tomada por Chapek llevará a la compañía a tomar "decisiones complicadas e incómodas" ya que se enfrentan a un "proceso difícil", pero buscarán "todas las vías de operaciones y trabajo para encontrar ahorros", afirmó. También se creará una especie de grupo de trabajo, formado por la jefa de finanzas Christine McCarthy y el consejero general Horacio Gutiérrez, que revisarán los gastos en marketing, el contenido y en la administración para buscar más recortes del gasto.

La nueva fase de Disney llega tras unos beneficios en el cuarto trimestre fiscal – de julio a septiembre - de 162 millones de dólares, algo superiores a los del mismo periodo del año anterior de 159 millones. Los ingresos aumentaron en la compañía un 9% hasta alcanzar los 20.200 millones, una cifra inferior a la que esperaban los analistas que los situaban en 21.270 millones, según FactSet. Los ingresos de las operaciones de Disney ascendieron a 1.600 millones de dólares, un 55% menos que en el trimestre anterior. La división de parques temáticos ha aupado las cuentas de la multinacional con unos ingresos récord de 7.420 millones, un 36% más que el año anterior. Según McCarthy, señaló que los "cambios estructurales" que la empresa había introducido en el negocio de los parques durante la pandemia lograron ahorrar dinero en mano de obra, gestionar mejor las multitudes y hacer que los visitantes gasten más.

El lastre del streaming

El martes, la compañía confirmó que habían registrado fuertes pérdidas en la división de streaming. "El rápido crecimiento de Disney+ en sólo tres años desde su lanzamiento es el resultado directo de nuestra decisión estratégica de invertir fuertemente en la creación de contenidos increíbles y en el despliegue del servicio a nivel internacional". Ahora, la empresa quiere reducir las pérdidas hasta que Disney+ alcance "la rentabilidad en el año fiscal 2024, suponiendo que no veamos un cambio significativo en el clima económico", explicó Chapek.

No obstante, "los días de bonanza del crecimiento total y el número de suscriptores, esos días han terminado", según afirma Chris Legg, director gerente senior del banco de inversión Progress Partners. "Disney sigue pensando en ir a por más abonados, ya sea a nivel local o internacional. Probablemente tengan unos cuantos trimestres para seguir jugando a ese juego, pero Wall Street se está volviendo definitivamente menos paciente con este modelo de gasto por suscripciones", señala.

En 2019 lanzaron la plataforma, Disney +, que ha conseguido 235 millones de suscriptores en todo el mundo, lo que los ha llevado a competir en muy poco tiempo con Netflix. Sin embargo, este veloz crecimiento no se ha visto reflejado en sus cuentas ya que en este periodo esta sección ha hecho perder a la multinacional más de 8.000 millones de dólares.

Esta situación se engloba dentro de la oleada de despidos en el sector tecnológico y de la comunicación, que viene provocada en gran parte por la apuesta por el streaming y el metaverso, que han sufrido signos de desvanecimiento tras la pandemia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky