Economía

Calviño confirma que los 'Next Gen' sumarán 2,5 puntos al PIB

  • Asegura que se han adjudicado el 90% del total de los fondos europeos recibidos
La vicepresidenta primera, Nadia Calviño

La vicepresidenta primera ha confirmado que el despliegue de los fondos europeos tendrá un impacto positivo de 2,5 puntos del PIB sobre la economía en 2023, lo cual supone unos 35.000 millones de euros repartidos entre el impacto de las reformas que implica el Plan de Recuperación y las inversiones desplegadas por los Next Generation. "No se entiende la buena marcha de la ecomía española sin los fondos europeos", ha dicho Nadia Calviño en su última comparecencia en la Comisión Mixta para la Unión Europea del Congreso de los Diputados, como ministra de Asuntos Económicos.

Calviño ha dado cuenta esta tarde del estado en el que se encuentra el despliegue de la financiación comunitaria. La vicepresidenta ha confirmado que el conjunto de la Administración pública ha adjudicado -hasta la fecha- un 90% del total de los de los más de 37.300 millones de euros de fondos europeos recibidos por España. Según ha detallado la vicepresidenta primera, se están financiando más de 600.000 proyectos, de los cuales un 60% están impulsados por empresas y centros de investigación. "España es el país que ha comunicado y desplegando un mayor número de proyectos que cubren todo el territorio nacional", ha dicho Calviño durante su intervención en la Cámara Baja.

Aun así, la irrupción del adelanto electoral frenó el ritmo de ejecución de la financiación, especialmente adormecida durante los meses en los que el gobierno se mantuvo en funciones. Calviño ha defendido -no obstante- que las convocatorias y licitaciones mantuvieron su velocidad de crucero, con "una media de 2.000 millones de euros al mes", ha matizado.

La réplica ha llegado desde el resto de grupos parlamentarios. El portavoz económico del PP, Juan Bravo, ha acusado a Calviño de no dar la "cifra real" de ejecución de los fondos, "el último dato apunta a tan solo un 20,3%", ha dicho. El popular ha criticado la gestión de Calviño, "ha demostrado que le ha importado más cumplir con Sánchez que con los españoles", ha insistido en su turno.

Acusa a Andalucía de no ejecutar los fondos

El rifirrafe parlamentario entre Calviño y el popular Juan Bravo se ha extendido al papel de las CCAA en la ejecución de los fondos europeos. La ministra ha recordado que Andalucía es la región que más financiación ha recibido, 4.077 millones de euros. "Hay autonomías que no han tenido la voluntad fuerte de aprovechar de aprovechar los fondos europeos, como es el caso de Andalucía", ha dicho Calviño tras el reproche de Bravo. Según la titular de Asuntos Económicos, la región -presidida por Moreno Bonilla- solo ha ejecutado el 55% de los fondos.

La ministra ha reiterado la importancia que las autonomías tienen en el aterrizaje de los fondos en la economía real. "Se han asignado cerca de 26.200 millones de euros a las CCAA para su gestión directa", ha repetido Calviño en un momento en el que el Gobierno y los barones regionales del PP mantienen un fuerte desencuentro a cuenta de los límites de déficit que Hacienda decretó en el pasado Consejo de Política Fiscal y Financiera. "Están teniendo un papel muy importante en el despliegue de los fondos europeos, es una buena labor compartida", ha añadido.

Cuarto desembolso

A pesar de las palabras de la vicepresidenta, el Gobierno solicitó el miércoles el cuarto desembolso de los 10.000 millones de euros de los fondos europeos con un retraso de seis meses, con respecto a lo comprometido inicialmente con la Comisión Europea. El cierre de 2023 marca un punto de inflexión en la estrategia de gestión marcada por Calviño en 2021. La aprobación de la adenda da inicio a la segunda fase del desembarco de los Next Gen, "es el momento de movilizar los prestamos para que España cuente con red de seguridad para aplicar plan".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky