Economía

El crecimiento del PIB de Castilla y León rebasa las previsiones de la Junta y se dispara un 3,5%

  • Carriedo destaca que es el segundo mejor dato de la década
  • La agricultura, la industria y las exportaciones fueron el motor de la economía
Carriedo, en una imagen de archivo
Valladolidicon-related

La economía de Castilla y León aumentó un 3,5 por ciento en el año 2024, ocho décimas más que en 2023 (2,7 por ciento), impulsada por la agricultura, por la industria y por las exportaciones y habría repuntado algo más si el sector de la construcción y la formación bruta de capital fijo (inversiones) hubieran registrado un nivel más alto de crecimiento.

Así lo ha destacado el consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, en la presentación de los datos de la Contabilidad Regional correspondientes al año 2024 cuando Castilla y León se situó tres décimas por encima del crecimiento para España (3,2 por ciento) y superó 3,5 veces los datos europeos (el PIB de la UE ha subido un 1,0 por ciento y el de la zona Euro un 0,9 por ciento).

Fernández Carriedo ha hecho especial hincapié también en la relevancia de las exportaciones para el Producto Interior Bruto autonómico y ha explicado que sin ellas la economía de Castilla y León habría crecido un 2,9 por ciento, seis décimas menos.

Por otro lado, ha significado que el crecimiento de la economía en 2024 ha superado en medio punto la previsión de la Junta para el pasado año que, según ha recordado, se revisó al alza a mediados de octubre cuando se estimó un 3,0 por ciento. "Las expectativas han sido superadas por la realidad que ha crecido más que la última revisión al alza", ha apostillado el consejero, que se ha reafirmado en que la economía de Castilla y León seguirá creciendo en 2025 pero a un ritmo más bajo y se ha ratificado en la estimación del 2,0 por ciento.

"La cifra está entre los crecimiento más altos de la serie histórica", ha destacado Carriedo. De hecho, se trata del segundo repunte más alto de la última década -si contar el efecto rebote postpandemia del 2021 y 2022-, solo superado por el 4,7 registrado en el 2016, año en que las exportaciones autonómicas comenzaron su despegue.

Sobre la previsión para este año, Carriedo se ha limitado a decir que "el final del 2024 el crecimiento es menor y parece que es una tendencia que puede consolidarse".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky