
El Plan de Internacionalización Conjunto 2025 desarrollado por la Junta de Extremadura a través de Extremadura Avante y las Cámaras de Comercio de Badajoz y Cáceres cuenta con una inversión de casi 2,2 millones de euros y contiene 39 actuaciones específicas para este año.
En concreto, el plan contempla ocho misiones comerciales directas, que van a facilitar el acceso a nuevos mercados; ocho presencias estratégicas en ferias internacionales, donde las empresas extremeñas van a poder mostrar su "potencial"; nueve ferias internacionales con espacio individual para cada empresa participante; y 14 visitas profesionales a ferias, incluyendo una a la Expo de Osaka, que será "clave" para posicionar a Extremadura en Asia.
Así lo ha detallado la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, en la presentación de este programa acompañada por los presidentes de las Cámaras de Comercio de Badajoz, Mariano García, y de Cáceres, Gabriel Álvarez, en un acto que ha contado igualmente con la presencia del consejero de Economía, Empleo y Transformación Digital, Guillermo Santamaría, y del alcalde de Badajoz, Ignacio Gragera.
En su intervención, Guardiola ha señalado que se viven "tiempos convulsos" en la economía internacional, "con nuevos contrapesos, con nuevos socios, con nuevas reglas del juego también", y que frente a otras formaciones que "parece que han decidido aplaudir esta nueva versión del proteccionismo más despiadado", que "realmente" a quien más perjudica es a los ciudadanos y su "bolsillo", van a seguir defendiendo y creyendo en la libertad económica "como base de nuestro desarrollo".
Acto seguido, ha destacado de este plan que va a marcar "un paso decisivo" en la estrategia de internacionalización empresarial de la región y va a suponer también que se refuerce esa "tan necesaria" colaboración institucional, además de permitir posicionar a la comunidad extremeña "como un agente activo en el mercado global".
Al mismo tiempo, iniciativas como este plan pretenden "otorgar un entorno de seguridad" para las empresas extremeñas y que se sientan acompañadas por las instituciones de la región. Así, lo que quieren es que pueda garantizarles herramientas para poder acceder de una manera "más fácil" a los mercados internacionales y que puedan competir prosperar en esos mercados exteriores, a la vez que están compartiendo y adquiriendo conocimientos y experiencias innovadoras.
Ante este plan y las acciones previstas, Guardiola resalta que va a mejorar la visibilidad de las empresas extremeñas, como también les va a permitir reducir "significativamente" sus costes operativos, y que puedan concentrar sus esfuerzos "en el éxito" de la participación de estas ferias y misiones. "Vamos a estar presentes en Alemania, en Dubái, en Francia, en Marruecos, en todos aquellos destinos donde las más de 200 empresas a las que asistimos y las más de 400 a las que queremos llegar puedan encontrar oportunidades de negocio", ha aseverado.
Las exportaciones y 2024
En este mismo sentido, María Guardiola ha hecho hincapié en que 2024 ha sido un año "muy bueno" para las exportaciones extremeñas y en el que se ha obtenido un "récord" en esta materia, con 3.330 millones de euros, lo que ha supuesto un incremento del 10,2 por ciento, "muy superior al de la media nacional" y que indica que están "en el camino correcto".
Igualmente, también apuestan por la modernización y por la eficiencia, y la plataforma Extremadura Exporta va a ser "fundamental" para coordinar todas estas acciones; una herramienta digital que ofrece información estratégica y recursos para facilitar el acceso de las empresas a los mercados exteriores y en la que, anualmente, se va a publicar el calendario de actuaciones para permitir que las empresas extremeñas tengan acceso a estos recursos "claves para salir al exterior".
"En este momento crítico, en este momento geopolítico en el que nos encontramos, apostar por la internacionalización no es solo una necesidad, también es una grandísima oportunidad para transformar nuestra economía regional", ha expuesto Guardiola, que ha agradecido a ambas cámaras su "visión", compromiso y colaboración en este programa.
Cámaras de Comercio
Por su parte, Mariano García Sardiña ha indicado que este cronograma de internacionalización es una muestra de lo que se puede lograr cuando las instituciones suman esfuerzos para dar una respuesta coordinada en favor de las empresas, y que el trabajo en acciones conjuntas para abrir mercados a las mismas se ha tenido que intensificar ante el nuevo escenario que ha generado la situación arancelaria de Estados Unidos.
"Por eso, las empresas aplaudimos la agilidad y la rápida respuesta de la Junta de Extremadura ante estas circunstancias y sus efectos positivos sobre nuestras exportaciones. La colaboración institucional en estos momentos no solamente es útil, sino que es imprescindible para responder a retos como este", ha sostenido, junto con que todos los mercados se están "tensionando" con la "guerra comercial" iniciada por Donald Trump, y uno de los problemas que detectan es que los productos que no encuentren acomodo en Estados Unidos irán a otros destinos.
De este modo, la competencia aumentará también en el resto de los mercados y serán las empresas más competitivas las que consigan abrirse "hueco", por lo que ve "fundamental" acompañarlas a abrir esas "nuevas puertas" y, en este sentido, "entran en juego" todas estas acciones de internacionalización, al hilo de lo cual ha planteado que dar este salto internacional implica estar presente en ferias y foros y también formar e informar a técnicos y directivos que tomarán las decisiones estratégicas en los próximos años.
A su vez, Gabriel Álvarez ha compartido con Mariano García que la internacionalización y promover y facilitar que las empresas de Extremadura "se lancen" al comercio exterior forma parte "esencial" del ADN de las Cámaras de Comercio, a la vez que ha puesto el foco en la evolución "muy positiva" en la cifra de exportaciones de la región.
En lo que a internacionalización de la economía extremeña se refiere, cree que está "todavía" porcentualmente por debajo de muchas comunidades autónomas y "muy lejana" de la media del país, de modo que "hay mucho margen de mejora" y "posiblemente" se tendrán "muy buenas noticias" en los próximos años en cuanto a crecimiento de las ventas de la comunidad si se sigue trabajando como actualmente "con bastante rigor y seriedad".
Al respecto, este cronograma es "una forma de responder a la incertidumbre y los riesgos que se tiene actualmente con la imprevisible política arancelaria de los Estados Unidos", y "muy conveniente en cualquier circunstancia" al buscar nuevos destinos y diversificar mercados; "las exportaciones de nuestra región se concentran prácticamente en muy pocos países europeos, por lo cual hace necesario diversificar los mercados y yo creo que este plan cumple muy bien esta función". Sobre la política arancelaria de Trump, ve que la respuesta debe ser a nivel de la UE.
Por último y preguntada por la apertura de España al mercado asiático, la presidenta extremeña ha reconocido ante el anuncio realizado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que les gustaría tener mucho "más detalle" y que la valoración será "positiva" si "realmente permite que las empresas extremeñas puedan exportar muchos más productos a China, sin ninguna duda". "Valoramos positivamente todas las acciones que repercutan de forma beneficiosa a las empresas extremeñas, como no puede ser de otra manera", ha dicho.