
El precio de la vivienda libre en España subió un 9,1% en 2006, lo que supone una desaceleración de 3,7 puntos respecto al ejercicio anterior, según datos oficiales del Gobierno. Se trata de la menor tasa de crecimiento desde el año 2000, y supone una disminución de siete décimas respecto al tercer trimestre de 2006. La desaceleración parece que continuará en 2007, los últimos pronósticos apuntan a una subida del 5,5%.
A pesar de que la desaceleración progresiva de los precios de la vivienda parece confirmarse, el aumento es todavía 6,4 puntos superior a la tasa de inflación, que cerró el año en el 2,7%.
De hecho, el endeudamiento de las familias españolas para la adquisición de vivienda alcanzó los 560.134 millones de euros hasta el mes de noviembre de 2006, lo que supone un incremento del 20,2% respecto al mismo periodo del año anterior, según los últimos datos del Banco de España.
Precio medio
El precio medio de la vivienda libre se situó al cierre del año en 1.990,5 euros por metro cuadrado. La desaceleración del mercado se tradujo en caídas de precios en cinco provincias españolas durante el último trimestre.
Así, el precio de la vivienda libre descendió en La Rioja un 1,8%; Guipúzcoa un 1,2%; en Álava un 1,1%; Zamora 1%, y Orense 0,2%.
En el conjunto del año, los mayores encarecimientos se produjeron en Melilla y La Coruña, con alzas del 16,2% y el 15%, respectivamente; también destacaron las subidas de Córdoba, un 14,9%; Palencia, un 14,2%; Tarragona un 14,1%; y Zaragoza un 13,8%.
Previsiones
Algunos estudios ya han hecho sus calculos sobre lo que subirán los pisos este año. El último en llegar ha sido el de la consultora inmobiliaria CB Richard Ellis que pronostica una continuada desaceleración y espera que suban de media un 5,5% en 2007.
Otro estudio similar del Instituto de Práctica Empresarial (IPE) augura que el precio medio de la vivienda en España crecerá un 7,33% en 2007, impulsado principalmente por un incremento del coste del suelo del 8,55%, que supondrá aproximadamente dos tercios del precio final de los inmuebles, y en menor medida por un incremento de los costes de construcción, que subirán un 7,24%.