
EURUSD
09:50:03
1,1253

+0,0026pts
El euribor no da tregua a los españoles que han firmado una hipoteca. El índice de referencia para estos préstamos acentúa su línea ascendente y se sitúa en abril a un suspiro del 4,25%, un nivel que no se alcanza desde julio de 2001. Los expertos creen que las subidas pueden continuar hasta que el indicador alcance el 4,35%.
Cuando sólo falta un día hábil para el cierre del mes, la media mensual del euríbor a un año se ha situado en abril en el 4,248%. Esto supone un alza de 0,142 puntos respecto al 4,106% de marzo, cuando se produjo una débil subida de 0,012 enteros.
El euríbor acumula diecinueve subidas mensuales consecutivas desde que en septiembre de 2005 registrara su último descenso.
Encarecimiento
El principal índice para fijar el precio de las hipotecas en España se encontraba en abril de 2006 en el 3,221%, con lo que, de finalizar este mes en el 4,25%, el efecto en las hipotecas volverá a ser notable.
La hipoteca media se situó en febrero en 150.146 euros y el plazo de devolución en 26 años según los últimos datos aportados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Para un préstamo en estas condiciones, tomado como referencia un tipo de euríbor más 0,7 puntos, la letra mensual se encarecerá unos 88 euros, lo que en un año completo se traduce en más de 1.050 euros.
La mala noticia para las personas que tienen contratada una hipoteca es que las subidas del euribor no han terminado. El culpable es el Banco Central Europeo (BCE) ya que tiene previsto seguir subiendo los tipos de interés, que son los que marcan la evolución del euribor.
Pendientes del BCE
El BCE mantuvo el precio del dinero en el 3,75% en su última reunión, pero advirtió que "la política monetaria sigue acomodaticia". De las palabras del presidente de la entidad, Jean laude Trichet, los analistas extrajeron que la próxima subida será de un acuarto de punto y se producirá en junio.
La duda reside en si el BCE aplicará otro nuevo aumento para colocar los tipos en el 4,25% y cerrar en este nivel el actual ciclo de subidas. El mercado otorga ahora una probabilidad inferior al 50% de que se alcance el 4,25% a finales del año. Hace un mes, esta probabilidad superaba con fuerza el 60%.
La moderación de las expectativas se ha producido por la fuerte apreciación que ha sufrido el euro (EURUSD), colocado en máximos históricos frente al dólar.
Una moneda única fuerte podría frenar las exportaciones de los países de la región al exterior y dañar la economía. Aunque algunos economistas argumentan que la fortaleza del euro tendrá un impacto marginal en la actividad europea.
Al mismo tiempo, un euro fuerte es un factor de defensa contra la inflación proveniente del petróleo ya que éste cotiza en dólares. Es por ello que la preocupación por el impacto de la energía en el IPC puede disminuir.
En cualquier caso, si el BCE decide subir lo tipos de interés hasta el 4,25%, los analistas creen que el euribor llegará a 4,35 puntos para después estabilizarse en torno a este nivel.