Economía

España crecerá un 1,5% en 2008, según el banco alemán Commerzbank

El Producto Interior Bruto (PIB) caerá hasta el 1,5% en 2008 por "el fin del auge del mercado de la vivienda, la subida de los tipos de interés y la fortaleza del euro", según ha pronosticado el banco alemán Commerzbank. Las previsiones del FMI estiman un crecimiento del 3,4% y las del Banco de España del 3,1% para el citado año.

En un informe publicado este miércoles, la entidad ha explicado que el retroceso de la inversión en el sector de la construcción en 2008 reducirá la demanda de otros sectores, como el de materiales de construcción e inmobiliarias, lo que contribuirá a incrementar el desempleo.

La construcción, en crisis

Commerzbank ha dicho que el sector de la construcción, impulsor del crecimiento económico en España en los últimos años, muestra signos de ralentización, puesto que "los precios inmobiliarios se estancaron en el segundo trimestre, frente al trimestre anterior", y que "los permisos de construcción cayeron un 20 por ciento en los cuatro primeros meses", en comparación con el mismo periodo de 2006.

Además, el previsto incremento de los tipos de interés en la zona del euro afectará a las hipotecas, que en España se fijan en su mayoría a tasas variables, por lo que las familias deberán pagar más por estos préstamos y el consumo privado disminuirá.

Nuestro punto débil

Commerzbank añadió que estos dos factores y "la fortaleza del euro, que frena las exportaciones españolas", reducirán el crecimiento del PIB desde el 3,5 por ciento previsto para 2007 hasta el 1,5 por ciento en 2008.

El instituto de crédito germano prevé que la economía española tendrá un proceso de ajuste prolongado, puesto que las consecuencias del retroceso en el sector de la construcción estarán amortiguadas por el aumento de la población y la prosperidad general.

La entidad alemana ha explicado que España tiene un problema de competitividad, debido al fuerte aumento de los salarios y a la débil mejora de la productividad desde la introducción del euro.

A su juicio, el país "debe recuperar como prioridad la competitividad en precios", mediante una mayor "flexibilidad salarial y una protección laboral menos rígida".

La desaceleración del crecimiento económico en España reducirá en 0,2 puntos porcentuales la mejora global de la zona del euro en 2008 e influirá indirectamente por la reducción de las exportaciones de los países que comparten el euro a España.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky