
El crecimiento español y el sector de la construcción del país siguen siendo un foco de interés internacional. El último en analizar su situación ha sido Standard & Poor’s, que cree que el sector residencial español está "sobrevalorado al menos un 30%", por lo que prevé una "prolongada" corrección que "golpeará con fuerza" a la economía.
La agencia de calificación crediticia ha publicado un análisis titulado "Una aguda contracción en el sector de la construcción golpearía duramente a Irlanda y España". Esta nota señala que en ambos países y en el Reino Unido los precios de las viviendas están "sobrevalorados al menos un 30%".
Exposición a la construcción
Standard & Poor’s cree que ante esta situación, los descensos en el precio de los pisos comienzan a notarse, pero advierte de que "la corrección podría ser prolongada". La agencia asegura que la ralentización del sector "golpeará" el crecimiento económico en esos tres países.
Pero el impacto será mayor en Irlanda y España, "cuyas economías están fuertemente expuestas a los efectos directos del mercado residencial en el sector constructor", afirma la agencia. La construcción supuso el 12,6% de todo el empleo de España en 2006, frente al 8,2% de la Unión Europea.
En el mejor de los esenarios posibles, Standard & Poor’s prevé que el ritmo de incremento del Producto Interior Bruto (PIB) de España descenderá hasta el 2,5% en 2008, frente al 3,7% que se espera para este año. Las previsiones del Gobierno sitúan el crecimiento económico del país en el 3,3% el próximo ejercicio y el Fondo Monetario Internacional (FMI) en el 2,7%.
Peso de la construcción en el PIB
Fuente: Eurostat y Standard & Poor’s
Evolución de los precios
El precio medio de la vivienda libre en España subió un 5,3 por ciento en el tercer trimestre del año, según los datos facilitados la semana apasada por el Ministerio. Lo que supone que la desaceleración ha sido de medio punto respecto al los tres meses anteriores, cuando los pisos subieron un 5,8%, mientras las promotoras siguen apostando por las promociones a la hora de intentar frenar el marcado descenso en las transacciones de compra y venta.
Pero según los datos recopilados y publicados por las inmobiliarias, los precios en las viviendas de segunda mano ya caen. La web Idealista.com asegura que los pisos usados se abarataron un 0,9% en Madrid durante el tercer trimetsre y un 0,5% en Barcelona. Además, la inmobiliaria Expofincas ha presentado un informe el que habla de un descenso del 2% en el precio de los inmuebles.