Economía

Niño Becerra y su teoría del "Gobierno de concertación nacional"

  • La tendencia del 22M fue apostar por el partido que no está gobernando
  • El PP logró el éxito, pero para el experto, en el "triunfo está la penitencia"
  • Cree que la oposición tiene un gran problema: no poder cumplir las esperanzas
El catedrático de Estructura Económica, Santiago Niño Becerra. Foto: Archivo.

El profesor de Estructura Económica de la Universidad Ramón Llull, Santiago Niño Becerra, ha hecho referencia en su artículo de La Carta de la Bolsa a una nueva teoría sobre el Ejecutivo. Según explica el economista, en un evento al que fue invitado para conceder una charla planteó la siguiente tesis: "Gobiernos surgidos de elecciones generales al modo tradicional, no; Gobierno de concertación nacional, sí".

Esta frase provocó la reacción del público, que le interrumpió con numerosos aplausos y por ello, ha dedicado el texto de hoy a desarrollar esta idea "megaesencial". 

El experto considera que en las pasadas elecciones autonómicas del 22 de mayo, la tendencia de los votantes fue apostar por el partido que no está gobernando, tanto a nivel regional como local. "El electorado, pienso, identificó 'partido político' con 'problemas'" apostilla Niño Becerra, para agregar que "sobre todo al principal partido de la oposición le fue muy bien porque obtuvo muchos votos, pero, ¿verdaderamente le fue muy bien?".

El gran problema de la oposición

Ante esta pregunta, el economista lo tiene bastante claro: "en el triunfo estará la penitencia" porque el actual sistema político español tiene tres problemas fundamentales. En primer lugar, casi nadie se lee los programas de los partidos que concurren a las elecciones, en segundo lugar, señala que rara vez se realiza una comparación entre el programa del partido vencedor y lo que en realidad luego lleva a cabo durante sus años de legislatura, y, finalmente, apela a la "mala memoria de los votantes" puesto que no recuerdan los errores cometidos cuando gobernaban los partidos que ahora "prometen la luna".

Llegados a este punto, Niño Becerra destaca que el partido que actualmente en el Gobierno "tiene un problemón" puesto que la sociedad considera que se ha empobrecido. Sin embargo, el experto destaca que el principal partido de la oposición tiene uno mayor: "no poder cumplir las esperanzas -infundadas, naturalmente- de los millones de personas que les han votado de que ese partido va a lograr que vuelvan a sentirse ricos y potentes".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky