
EURUSD
10:00:02
1,1253

+0,0025pts
Bolsámetro
¿Qué hará este valor en la próxima sesión? | |
EURUSD | |
![]() |
El euribor, tipo al que se conceden la mayoría de las hipotecas en España, subió este viernes hasta el 4,769% frente al 4,718% que marcó ayer. Este ha sido su primer movimiento tras la decisión del Banco Central Europeo (BCE) de mantener los tipos de interés en el 4%, con lo que sitúa la media del mes en el 4,729%. Más presión para los hipotecados.
De mantenerse en estas tasas a finales de diciembre, rompería con los dos meses de descensos consecutivos registrados por este indicador, después de acumular dos años de continuas subidas.
En lo que va de mes, el euribor ha oscilado entre un máximo del 4,724%, alcanzado el día 4, y un mínimo del 4,711%, que marcó el pasado día 3 de diciembre. En el caso de que el euribor cerrara el mes en el entorno del 4,7%, se situaría 0,093 puntos por encima del dato de noviembre, cuando se colocó en el 4,607%.
Hipotecas más caras
La subida se traduciría en un nuevo aumento de las cuotas de los créditos hipotecarios que se revisen anualmente. En una hipoteca media, que según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) se situó en 150.328 euros en el mes de septiembre, a un plazo de 25 años y con un diferencial de 0,50 puntos sobre el Euríbor, la cuota mensual pasaría a 896,41 euros desde los 828,85 euros que se pagaban en diciembre de 2006, cuando el euribor se situó en el 3,921%.
Esto supone un incremento mensual de unos 67,56 euros en las cuotas y una subida anual superior a los 810,72 euros.
¿Más subidas de tipos?
El Consejo de Gobierno del BCE decidió ayer mantener los tipos de interés en el 4% por sexto mes consecutivo después de haber aplicado el pasado mes de junio una subida de un cuarto de punto que situó el precio del dinero en el nivel más alto desde agosto de 2001. Sin embargo, el presidente del BCE, Jean Claude Trichet, señaló que el Consejo debatió una posible subida del precio del dinero.
La crisis de confianza en los mercados financieros provocada por el desplome del sector subprime norteamericano y las dificultades para conseguir liquidez ha hecho que, por el momento, la institución decida mantener el precio del dinero estable en espera de la evolución de los mercados financieros, a pesar del fuerte incremento registrado por la inflación.