Economía

El Gobierno ofrece pagar antes a los proveedores que acepten quitas en lo que les deben los ayuntamientos

  • Los ayuntamientos deberán revelar las facturas sin pagar antes del 15 de marzo
  • Proveedores con impagos de las comunidades tendrán que esperar un poco más
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría. Foto: EFE | Emilio Naranjo

El Gobierno ha dado hoy el primer paso para crear un mecanismo de financiación a las corporaciones locales, para que estas puedan pagar lo que deben a los proveedores. Al mismo tiempo, el Ejecutivo ofrece a las empresas la posibilidad de cobrar antes si aceptan una quita de la cantidad que se les adeuda. Así ha sido la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

El proceso para que los proveedores lleguen a cobrar consta de varios pasos:

1. Cuantificar las facturas pendientes de pagar

La cifra exacta de lo que se debe es una incógnita. Por eso, como paso previo, los ayuntamientos tendrán la obligación de suministrar a Hacienda antes del 15 de marzo un listado con todas sus facturas sin pagar, según ha anunciado la vicepresidenta primera, Soraya Sáenz de Santamaría, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

Las entidades locales permitirán a los contratistas consultar su inclusión y las cuantías que les afecta. En el caso de que no aparezcan en el listado los contratistas aportando la documentación necesaria, podrán reclamar a su ayuntamiento que emita un certificado individual y éste no podrá negarse.

La condición que debe cumplir el proveedor para tener derecho al cobro de sus facturas es que se trate de obligaciones pendientes de pago generadas por obras, servicios o suministros realizados antes del 1 de enero de 2012 y que, además, sean contratos incluidos en el ámbito de lo recogido en la Ley de Contratos del Sector Público.

2. Mecanismo de financiación para los ayuntamientos

El Consejo de Ministros ha aprobado la remisión a las Cortes Generales de un Real Decreto Ley para posibilitar la creación del mecanismo de financiación a entidades locales para el pago a proveedores.

El mecanismo de financiación que se aprobará en las próximas semanas, y al que los Ayuntamientos podrán acogerse, estará vigente durante 2012.

Los principales bancos del país pagarán a los proveedores las deudas de las administraciones locales. Los ayuntamientos podrán financiar las obligaciones de pago abonadas a través de una operación de endeudamiento con el suficiente plazo que asegure la viabilidad de la operación.

3. Plan de ajuste de las administraciones

Una vez conocida toda la información sobre el montante de las facturas pendientes de pago y establecido el mecanismo de financiación, las corporaciones locales tendrán que remitir al Ministerio de Hacienda antes del 31 de marzo un plan de ajuste que les permita hacer frente en el futuro al pago de dichas deudas.

El Ministerio de Hacienda realizará una valoración de dicho plan en un plazo de treinta días naturales.

El objetivo será garantizar la sostenibilidad de la situación financiera del Ayuntamiento, es decir, que cuente con una adecuada financiación de los servicios públicos y recoger ingresos corrientes suficientes para financiar sus gastos corrientes y la amortización de las operaciones de endeudamiento.

4. Los bancos pagan a los proveedores

Los proveedores que tengan derecho al cobro podrán acudir a los principales bancos del país, donde se les abonará el dinero que se les debe.

¿Quién cobrará antes? Según recoge la referencia del Consejo de Ministros publicada hoy, "se fijará como criterios para la prioridad de cobro el descuento ofertado sobre el importe principal de la obligación pendiente de pago o la antigüedad de la factura".

Algunas agencias de noticias, como Europa Press, calculan que los proveedores comenzarán a cobrar en mayo las facturas pendientes, pero el Gobierno no se ha comprometido a cumplir ningún tipo de plazo al respecto.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky