
El rescate a la banca española acordado con la Unión Europea no ha servido para calmar la tensión en el mercado. El bono español a 10 años continúa por encima del 7%, tras tocar ayer el 7,28%. En este contexto, cada vez son más los que piden auxilio al BCE y reclaman a la institución un paso al frente que ayude a detener esta situación.
Mientras, el organismo acumula ya 14 semanas sin comprar deuda soberana en el mercado secundario. Ahora bien, ¿hay algún motivo por el que no decida hacer más?
Los analistas del Royal Bank of Scotland tienen su propia teoria. Piensan que incluso si el BCE se lanzara a comprar bonos españoles, la dinámica del mercado no cambiaría. Es más, en todo caso, podría empeorar. Incluso aseguran, en un comunicado emitido este martes, que podría aumentar las posibilidades para España "de verse impulsada a solicitar un plan de rescate completo".
En el comunicado, del que se hace eco el Wall Street Journal en uno de sus blogs, añade que hay pocas buenas razones para que el BCE reactive su programa de compra de deuda cuando hay un rescate financiero en camino para España.
Y si lo hiciera, podría asustar a lo inversores ante la expectativa de una repetición de la experiencia helena, cuando ante la reestructuración y la quita de su deuda, el BCE no estuvo dispuesto a asumir pérdidas. En otras palabras, aseguran los expertos, "las compras del BCE podrían acelerar la venta por parte de otros".
En cualquier caso, los analistas de RBS forman parte de una minoría que piensa que las compras del BCE podrían perjudicar más que ayudar.
Hoy mismo, los expertos de ING y BNP han difundido sendos informes en los que aseguran que la institución que preside Mario Draghi comenzará a intervenir en cuanto el bono español a diez años supere la barrera del 7,5%.