Economía

Draghi: cumplir el mandato del BCE incluye tomar "medidas excepcionales" cuando sea necesario

Mario Draghi, presidente del BCE. Foto: archivo

El presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, ha reconocido que la entidad necesita emplear "medidas excepcionales" en ocasiones para asegurar que la política monetaria sea efectiva, pero actuará de acuerdo con su mandato de mantener la política monetaria estable.

Draghi ha señalado en un artículo publicado en el semanario alemán Die Zeit que el cumplimiento del mandato de estabilidad política "en ocasiones nos obliga a ir más allá de las herramientas convencionales de política monetaria", cuando los mercados financieros "están fragmentados o influenciados por temores irracionales".

"Debemos solucionar estos frenos para garantizar una única política monetaria para todos los ciudadanos de la zona euro. Esto puede en ocasiones necesitar medidas excepcionales", señaló en el artículo, emitido en inglés por el BCE y titulado El futuro del euro: la estabilidad a través del cambio.

El BCE está trabajando en los detalles de un nuevo plan de compra de bonos destinado a hacer frente a la crisis de la zona euro mediante una rebaja del coste de financiación de España e Italia. Se prevé que Draghi revele los detalles del plan después de la reunión del BCE del 6 de septiembre.

Unión política y monetaria

Draghi plantea en el artículo su visión sobre el futuro de la Unión Europea. Opina que los que afirman que sólo una federación con unión política completa puede ser la solución "ponen el listón demasiado alto". Considera que "la integración económica y la integración política pueden desarrollarse en paralelo".

El banquero italiano cree que para que la unión monetaria se refuerce y siga adelante no se necesita "una centralización de todas las políticas económicas". Apuesta por poner en marcha en estos momentos unos requisitos mínimos, que considera "están al alcance".

Draghi apoya, en primer lugar, una "supervisión real" de los presupuestos nacionales. Opina que las consecuencias de las políticas fiscales erradas en una unión monetaria son demasiado importantes como para que no haya vigilancia. Y en segundo lugar, apuesta por una integración en la regulación bancaria.

"Una fundación política más sólida debe basarse sobre un principio básico: que no es ni sostenible ni legítimo que los países apliquen políticas nacionales que pueden causar daño económico a los demás", señala el máximo responsable de la política monetaria del euro.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky