SACYR
17:35:21
3,32

+0,01pts
Bolsámetro
¿Qué hará este valor en la próxima sesión? | |
SACYR | |
![]() |
El supervisor bursátil de Francia, la Autorité des Marchés Financiers (AMF), ha vetado la opa hostil que Sacyr Vallehermoso lanzó sobre Eiffage en abril por considerar que actúa de forma concertada con otros socios españoles. En su resolución, la AMF solicita que se formule una nueva oferta en metálico. Sacyr ha anunciado que recurrirá esta decisión.
Así las cosas, el regulador galo ha instado a Sacyr (SYV.MC) a que lance una nueva oferta en metálico tal y como indican las leyes del país en caso de concertación. Además, pide que también lance una opa sobre APRR, la filial de concesiones de Eiffage.
Según la AMF, la nueva opa debería proponer un precio al menos equivalente al más alto pagado por Sacyr en la compra de títulos de Eiffage durante el año anterior a la formulación de dicha oferta (97,29 euros por acción).
El pasado mes de abril, tras la junta que accionistas de Eiffage, Sacyr lanzó una oferta hostil por el 66,7% del capital que no controlaba ofreciendo un canje de 12 acciones propias por cada 5 de la francesa. Este ratio, según la cotización de Sacyr al cierre del mercado de este martes, supone valorar Eiffage en 86,66 euros por título, un 21% menos que los 105 euros que marcaba cuando la AMF suspendió su cotización esta mañana.
Además, al compañía qe preside Luis Rivero presentó una demanda ante el tribunal de Nanterre por la cancelación de sus derechos de voto, ya que Eiffage interpretó que había actuado en concertación con otros accionistas españoles.
Los argumentos de la AMF
En su resolución, la AMF argumenta que el grupo que preside Luis del Rivero ha buscado la entrada en Eiffage de un grupo de inversores que votaran a su favor en la última junta de accionistas de la constructora gala. Asimismo, indica que seis sociedades titulares conjuntamente del 5,22% del capital de Eiffage (aunque ninguna supera individualmente el 1%) están, "en contra de lo declarado a la AMF", relacionadas con el presidente y primer accionista de Sacyr Luis del Rivero, y el ex presidente y segundo accionista, José Manuel Loureda.
La CNMV francesa también se refiere a las operaciones y fuertes fluctuaciones registradas alrededor del valor de Eiffage en bolsa en fechas previas a su asamblea, para asegurar que el 40% de las mismas correspondieron a accionistas españoles. Por todo ello, la AMF concluye que estos hechos "no pueden constituir una suma de operaciones individuales, autónomas y fortuitas", y que su sucesión "no puede explicarse más que dentro de la intención de hacerse con el control" de Eiffage y "dar a Sacyr medios para poner en marcha una política de enfrentamiento" con la constructora gala.
Una opa preparada
Asimismo, l regulador galo desvela que, según las informaciones recopiladas, Sacyr tenía planificado desde al menos el pasado mes de enero de este año lanzar la opa sobre Eiffage el día después de su junta de accionistas, "con un calendario muy preciso y que permitiría a los accionistas españoles de Eiffage convertir su inversión en esta empresa en títulos del grupo español".
En la junta de Eiffage, celebrada el pasado mes de abril, la dirección de esta empresa suprimió los derechos de voto de un colectivo de unos 89 accionistas españoles, tenedores en conjunto del 18% de su capital (incluidos la inmobiliaria Rayet y el empresario Luis Portillo), por considerar que actuaban de forma concertada con Sacyr. Con esta medida, la junta de Eiffage impidió por segundo año consecutivo que Sacyr entrara en su consejo de administración y provocó que, al día siguiente, el grupo que preside Luis del Rivero formulara la opa con el objetivo de crear un grupo constructor europeo.
Esta asamblea provocó un cruce de demandas entre Sacyr y Eiffage en los tribunales, que actualmente están pendientes de resolución, pero que el jueves día 28 tienen fijada una nueva vista. Por su parte, la compañía gala que preside Jean-François Roverato siempre ha rechazado la OPA de Sacyr por considerar que el grupo español es un competidor directo, que sus negocios no ofrecen complementariedad o sinergia alguna y que la contraprestación ofrecida no refleja el valor de Eiffage. Sacyr ha invertido desde finales de 2005 alrededor de 1.800 millones de euros en hacerse con su actual participación en Sacyr, que actualmente vale en bolsa unos 3.190 millones de euros, con lo que acumula una plusvalía de unos 1.390 millones.