Madrid, 6 feb (EFECOM).- La Comisión de Seguimiento del Código de Autorregulación de la Publicidad de Alimentos dirigida a menores, prevención de la obesidad y salud (PAOS) de la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) revisó, en 2007, 394 proyectos de anuncios, antes de su emisión.
En el Boletín Informativo de Autocontrol el organismo señala que de los proyectos de anuncios analizados, 288 obtuvieron un informe positivo, en 84 ocasiones se recomendó la modificación del proyecto de anuncio y se recomendó la no emisión de 22 proyectos de anuncio.
En cuanto a las reclamaciones resalta que, en 2007, sólo se recibió una reclamación ante el Jurado de la Publicidad por presunta infracción del Código PAOS de FIAB, lo que supone una reducción muy significativa en el número de reclamaciones recibidas en relación a 2006, año en el que se recibieron 9 reclamaciones.
El Boletín explica que la Comisión de Seguimiento está formada por un representante de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), que la preside, tres representantes del Consejo de Consumidores y Usuarios, tres representantes de FIAB y un representante de la Asociación Española de Anunciantes.
Reseña además que todos los proyectos de anuncios que recibieron alguna recomendación de modificación u observación fueron corregidos antes de su emisión.
Entre otras funciones, la Comisión de Seguimiento está encargada de evaluar periódicamente la aplicación del Código PAOS de FIAB, analizando los informes presentados por Autocontrol acerca del cumplimiento del Código.
Durante el año 2007 la Comisión de Seguimiento se ha reunido en cuatro ocasiones, con resultados satisfactorios respecto al grado de aplicación del Código.
Autocontrol apunta un significativo cambio de tendencia en las solicitudes de informe, concretamente durante este último año se ha observado que los anunciantes cada vez más frecuentemente envían sus proyectos de anuncio (scripts o storyboards) directamente o a través de su agencia, antes de su realización, permitiendo así subsanar los errores en las primeras etapas de desarrollo de la campaña.
Concluye que una vez superada una primera etapa de adaptación al Código PAOS de FIAB, en la que las empresas se familiarizaron con las exigencias del Código PAOS y adaptaron sus estrategias publicitarias al mismo, "nos encontramos en una segunda etapa en la que puede afirmarse que las empresas han asumido de forma generalizada el Código PAOS, y ya han adecuado sus campañas".
Añade que este sometimiento generalizado al Código PAOS de FIAB se ha traducido en una mejora de la publicidad de alimentos dirigida a niños. EFECOM
msg/cr/mdo