Banesto ha logrado en el primer trimestre del año unos beneficios netos de 20,2 millones de euros, lo que supone un descenso del 88% respecto a los 170 millones de euros del mismo periodo del año pasado, según ha informado a la Comisión Naciona del Mercado de Valores (CNMV).
El consenso de mercado, recogido por FactSet, estimaba unas ganancias de 45 millones de euros para la entidad.
Este resultados se produce después de que el banco haya cubierto en este trimestre, un 50% de las necesidades de provisiones para riesgos y activos inmobiliarios derivadas de la nueva normativa aprobada por el Gobierno estimadas para este ejercicio, con una dotación extraordinaria de 475 millones.
Aunque las necesidades de provisiones derivadas del Real Decreto 2/2012 ascienden a 1.236 millones de euros a 31 de diciembre de 2011, la previsible disminución del riesgo inmobiliario durante este año hará que dichos requerimientos sean alrededor de 1.000 millones de euros al cierre de 2012, según la entidad.
La tasa de morosidad se mantiene en el 4,93%, con una cobertura con provisiones del 51,2%. El core capital alcanza el 9,2%, con lo que cubre totalmente el buffer de capital exigido.
El beneficio ordinario antes de impuestos fue de 126,1 millones de euros, con una reducción del 50,6% sobre el primer trimestre de 2011.
Extraordinarios
Banesto ha generado beneficios extraordinarios por 365 millones de euros, de los que 154 millones se han logrado por reordenación y venta de participadas, 128 millones por venta de cartera de créditos que estaban íntegramente proviosionadas y el resto por resultado de otras operaciones financieras corporativas.
Por otro lado, las dotaciones para insolvencias han supuesto en el primer trimestre un cargo de 151,9 millones de euros, frente a 91,3 millones de utilización de provisión genérica y 183 millones de dotaciones específicas, mientras que en este ejercicio prácticamente toda la dotación es para provisión específica.
El margen de intereses alcanzó los 347,8 millones de euros, inferior en un 8,6% al registrado en el primer trimestre de 2011, mientras que el margen bruto ascendió a 533,2 millones, un 8,7% menos, y el neto de explotación se situó en 288,5 millones, un 14,7% inferior.
Los recursos de clientes ascendieron al cierre del primer trimestre a 63.624 millones, con un descenso interanual del 8,7%, debido a la política del banco de renovación parcial de los depósitos captados en la campaña especial lanzada en 2010 y que vencieron en el segundo trimestre de 2011.
Por su parte la inversión crediticia se situó en el primer trimestre en 67.333 millones de euros, un 8,3% menos que hace un año, evolución similar a la del sector, como consecuencia de la débil demanda de crédito y el entorno de mayores riesgos de crédito y liquidez. Ajustando la caída del sector inmobiliario la bajada es del 5,9%.
Ingresos
Los ingresos por servicios ascendieron a 137,1 millones, un 1,4% más que en igual periodo de 2011, por la política de gestión y vinculación de clientes y el foco en áreas de mayor crecimiento.
Las comisiones procedentes de fondos de inversión y pensiones alcanzaron los 15,3 millones de euros, un 23,5% menos que en 2011, debido básicamente a la elección por los clientes de otros instrumentos de ahorro.
En total, las comisiones netas bajaron frente al primer trimestre del año anterior un 1,8% y se situaron en 152,4 millones de euos.
Los resultados de operaciones financieras, por último, alcanzaron los 39,5 millones de euros, consolidando la recuperación iniciada el trimestre anterior, con un avance respecto al mismo de casi el 30%.