Empresas y finanzas

Multinacionales se preparan para dar el salto a Irán

Tras el levantamiento de sanciones internacionales, las multinacionales se lanzan a la carrera por el mercado de Irán, un país rico en hidrocarburos y con infraestructuras desfasadas. Su posición de salida, más o menos ventajosa, depende de las relaciones de su país de origen con Teherán.

Estados Unidos y la Unión Europea anunciaron el levantamiento de las sanciones contra Irán, poco después del visto bueno de la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA) el sábado por la noche a la entrada en vigor del acuerdo sobre el programa nuclear iraní.

Tras el cierre de este acuerdo en julio, alemanes, franceses e italianos han desplegado delegaciones políticas y comerciales para intentar reconquistar el terreno perdido frente a países emergentes (China y Turquía) y Rusia. Japón mantuvo incluso relaciones cordiales con este país de 80 millones de habitantes durante los años de mayor tensión.

La federación del comercio exterior alemana BGA estima, por ejemplo, que su país tendrá complicado convertirse de nuevo en el mayor socio de Irán, como ocurría antes de las sanciones, ya que China ha aprovechado la oportunidad para llenar el vacío.

China, primer comprador de crudo iraní, "tiene la intención de trabajar con Irán para explotar completamente los potenciales de la cooperación y buscar alianzas en la construcción de infraestructura y [el desarrollo] de las capacidades de producción", insistió el viceministro chino de Relaciones Exteriores, Zhang Ming, de visita recientemente a Teherán.

Alemania espera, no obstante, exportar hacia Irán productos por un monto de entre 5 y 10 millones de euros en los próximos años, especialmente en maquinaria.

Las empresas estadounidenses, como Boeing y General Electric, también se lanzaron en esta carrera por el mercado iraní, pero se ven perjudicadas por el hecho de que Washington mantenga las sanciones en el sector petrolero a cualquier empresa sospechosa de financiar el terrorismo.

España

El ferrocarril, el metro, la automoción, la industria de los hidrocarburos y las energías renovables constituyen las mayores oportunidades de negocio para las empresas españolas en Irán, un mercado amplio en donde la imagen de España está muy bien considerada.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky