Empresas y finanzas

Miles de estancos se rebelan contra la patronal por cobrar de las tabaqueras

  • Las expendedurías se unen a los bares y alertan de financiación ilegal

La guerra del tabaco se acentúa. Miles de expendedurías de toda España se han rebelado contra la Unión de Asociaciones de Estanqueros, la mayor patronal del sector, por estar financiándose presuntamente con pagos de las tabaqueras, una práctica prohibida por la normativa vigente.

El resto de organizaciones sectoriales -la Asociación de Comerciantes y Empresarios del Tabaco (Ecot), la Organización Nacional de Asociaciones de Estanqueros (Onae) y la Plataforma del Tabaco-, que representan en conjunto a unos 5.000 de los 13.000 estancos que hay en España, se han unido a los bares para criticar abiertamente estos pagos. La financiación se estaría realizando supuestamente a través de Gestora de Servicios para Estancos, una empresa propiedad al 100% de la Unión, en teoría como contrapartida por publicidad en su revista Mundo Estanco.

En 2015, el último año con cuentas presentadas, Gestora de Servicios para Estancos facturó 1,42 millones de euros y registró unas pérdidas, después de impuestos, de 24.477 euros. Su volumen de negocio se ha reducido, en cualquier caso, considerablemente en los últimos años. De hecho, en 2012 llegó a facturar 1,94 millones de euros y ganar 222.268 euros.

Críticas

Maribel González, presidenta de Ecot, no tiene ninguna duda de que "la Unión de Estanqueros está vulnerando la legislación al admitir pagos de la industria, puesto que eso es algo que se prohíbe explícitamente" y reclama en este sentido al Comisionado, el organismo dependiente del Ministero de Hacienda encargado de la supervisión del mercado, que actúe para tratar a todos por igual. "Al contrario de lo que hacen ellos, nosotros nos financiamos con el dinero de nuestros socios y, en ningún caso, recibimos pagos de las tabaqueras", dice González.

Ramón Pérez, presidente de Onae, no cree que se esté cometiendo una ilegalidad -"lo que prohíbe la ley es que las tabaqueras paguen a los estancos, pero no a una asociación", dice-, aunque admite también que "se trata de un comportamiento muy poco ético".

En su opinión, "no puedes defender nunca los intereses de los estancos si te estás financiando con el dinero de la industria, porque tus intereses entonces son otros".

Y en una línea similar se expresa Lucas Fernández Inda, portavoz de la Plataforma del Tabaco. "Todo lo que rodea a la Unión es muy opaco y en caso de ser cierto que se financian a través de fabricantes o distribuidores tendrían un claro conflicto de intereses a la hora de defender a los expendedores y siempre estarán en una posición de debilidad". Fernández Inda asegura que "nosotros estamos a favor de los estanqueros que están al pie del cañón y que nada tienen que ver con las presuntas irregularidades que puedan cometer los representantes de la Unión".

La Asociación de Puntos de Venta con Recargo, que agrupa a los hosteleros, denunció la financiación supuestamente ilegal ante el Comisionado, pero ante el archivo del caso ha acudido a la Fiscalía. La Unión, que lleva desde hace muchos años editando la revista, ha manifestado en todo momento que cumple con la legislación, mostrando su total tranquilidad. La ofensiva de los bares y del resto de los estancos se produce después de que la patronal apoyara al Comisionado el año pasado tras el aluvión de multas a las expendedurías y los dueños de máquinas expendedoras por cobrar de las tabaqueras a cambio de información de ventas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky