
Gas Natural Fenosa se suma al amplio listado de compañías que cambian su sede social fuera de Cataluña. La energética, participada por CaixaBank que también decide hoy su futuro destino, ha aprobado en un consejo extraordinario el traslado de su domicilio social a Madrid. Esta cita se produce después de que el Gobierno aprobase un decreto para favorecer la salida de empresas de Cataluña.
En un comunicado a la CNMV, Gas Natural ha explicado que "ante los sucesos sociales y políticos que están ocurriendo en las últimas semanas en Cataluña y debido a la inseguridad jurídica que ello provoca, el Consejo ha acordado cambiar su domicilio social a las oficinas corporativas en Madrid", ha destacado en el informe.
Hasta ahora la sede social de la multinacional presidida por Isidro Fainé estaba en la Plaza del Gas, 1 de Barcelona, donde están también sus servicios centrales. Gas Natural surgió en 1843, bajo el nombre de Sociedad Catalana para el Alumbrado por Gas (SCAG), y fue la compañía encargada de llevar la luz a las calles y espacios públicos de Barcelona, ofreciendo así el primer servicio público implantado en la Ciudad Condal.
Los actuales accionistas de Gas Natural Fenosa son Criteria (24,43%), el fondo estadounidense Global Infraestructure Partners (GIP), que tiene un 20%, y Repsol, que tiene otro 20%.
Madrid ya es conocida por parte de la compañía. Antes de su fusión con Gas Natural, Unión Fenosa tenía sede en la capital. Esa habría sido la razón por la que el consejo de administración de la compañía se ha decantado por esta ciudad, donde dispone de dos grandes complejos, uno en la Avenida de San Luis -antigua sede de Fenosa- y otro en la Avenida de América, donde Gas Natural tenía sus oficinas.
La multinacional energética trata así de aportar tranquilidad ante la hipótesis de que el Parlamento catalán haga una declaración unilateral de independencia la semana que viene.
Vía exprés del Gobierno
El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes un decreto ley de medidas urgentes en materia de movilidad de los operadores económicos dentro del territorio nacional, con el que se establece un nuevo marco para agilizar el cambio de sedes sociales de las empresas en territorio nacional. Con esta medida se facilita el cambio de sedes empresariales ante el desafío independentista en Cataluña.
En rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, el ministro de Economía, Industria y Competitividad, Luis de Guindos, ha explicado que la norma aclara quiénes son los órganos competentes para aprobar el cambio de sede social por parte de las sociedades que así lo decidan y se facilitan los trámites, de manera que solo si existe una declaración expresa en contrario por parte de los Estatutos de la sociedad, será el Consejo de Administración el competente para aprobarlo.
De Guindos ha indicado que con la norma, que se publicará mañana, sábado, en el Boletín Oficial del Estado (BOE), "la decisión sigue siendo de la empresa", y ha añadido que, al igual que ocurrió en 2015, la petición se ha realizado por parte de "instancias empresariales" y que la medida ha sido "comentada con los grupos parlamentarios", principalmente con el PSOE y con Ciudadanos.