Energía

Industria se planta: decide recortar a las renovables pese a los arbitrajes

  • Nadal reconoce que la luz subirá en verano, lo que ayudará a cuadrar el déficit
Una planta fotovoltaica. Foto: eE.

El Ministerio de Industria cree que la batería de arbitrajes internacionales que están abriendo los inversores internacionales por los recortes aplicados a las renovables en el marco de la reforma energética no tendrán una resolución desfavorable para el Gobierno español, ya que los recortes aplicados "no son discriminatorios".

Así lo manifestó el secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal, en un encuentro con medios y anunció que el Gobierno continúa adelante con el recorte de 1.700 millones de euros. De hecho, prevé que el Consejo de Ministros apruebe hoy el Real Decreto con la nueva retribución para las renovables o demorar el asunto hasta la próxima semana y autorizarlo junto a la orden de estándares que desarrolla la norma.

Antin, RREEF, Masdar, Eiser Infrastructure, NextEra e InfraRed Environmental Infrastructure se han acogido al Tratado de la Carta de la Energía (TCE), un acuerdo internacional multilateral de inversión diseñado para proteger las inversiones energéticas a largo plazo.

Sin embargo, para Nadal este convenio no impide a los países poder legislar porque lo que se ha introducido es "un cambio regulatorio que afecta por igual a todos los inversores, ya sean nacionales o extranjeros".

Los recursos de estos inversores se han presentado ante el Ciadi, el mismo organismo donde Repsol peleó por la expropiación de YPF en Argentina. Sin embargo, Nadal quiso dejar claro que "esto no es como el caso Repsol, que se le expropió por ser extranjera, sino que aquí se busca evitar la quiebra del sistema con recortes a todos los actores".

Con el Tratado de la Energía "la retroactividad no está prohibida", aseguró Nadal para a renglón seguido añadir que el Gobierno "está muy tranquilo" teniendo como respaldo el informe del Consejo de Estado que ampara los recortes.

Además, remarcó que en las demandas de los fondos no solo se denuncia el Real Decreto Ley 14/2010, sino también aspectos como aumentos en los impuestos de sociedades o las eliminaciones de deducciones. En este sentido, hizo hincapié en que "lo que se debate en el Ciadi es si el Gobierno ha cambiado la legislación de forma intencionada para dañar a los inversores extranjeros. Y esto no ha sido así".

Para restar importancia a estas demandas, Nadal señaló que esta estrategia jurídica es comparable a la de una empresa internacional que denunciase a un país por los menores beneficios fruto de una subida del salario mínimo o por el daño asociado a la aprobación del nuevo mercado de CO2 en Europa, que encarece los derechos de emisión.

Sin apoyo jurídico externo

Nadal reconoció que la Administración General del Estado "ha pedido recursos" para afrontar estos arbitrajes, después de renunciar a un bufete externo que no iba a defender los intereses nacionales como lo pueden hacer los propios abogados del Estado.

El Ministerio de Industria quiere dejar claro que no se castiga más o menos a las diferentes tecnologías, sino que se aplican unos parámetros en función de los costes de inversión y de operación, así como de los años en funcionamiento para asegurar una rentabilidad razonable del 7%.

La nueva retribución para las renovables tiene detrás un arduo trabajo de la Administración a través del El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (Idae), que ha contado con el asesoramiento de las consultoras Roland Berger y Boston Consulting.

Una de las obsesiones del departamento que dirige José Manuel Soria ha sido que los recortes estuvieran bien argumentados y justificados para poder defenderlos en los tribunales. Por ello, aún continúa trabajando con las consultoras para poder desarrollar mejor algunas de las metodologías aplicadas.

Déficit cero este año

Industria ha realizado algún cambio menor tras el trámite del Consejo de Estado, como el haber eliminado el llamado complemento de operación extendida a cambio de alargar la vida útil de las plantas de cogeneración.

El secretario de Estado de Energía se mostró convencido de que este año se logrará el objetivo de déficit, a pesar de un desfases de 200 millones en la primera parte del año por la menor recaudación de impuestos derivada de la caída precios de la energía.

Nadal esbozó cómo los precios ya se han ido recuperando y subirán algo más en verano, tal como adelantó ayer elEconomista. De esta forma, el desfase se cuadrará y se cumplirá el objetivo marcado. Además, Industria ya está en conversaciones con el Ministerio de Hacienda para liberar los fondos por 900 millones de euros de los Presupuestos Generales del Estado que deben financiar el 50% de los costes de las extrapeninsulares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky