España

¿Dónde recortarán las CCAA en 2012? Todos los ajustes región a región

Los Gobiernos regionales empiezan 2012 con unas cuentas marcadas por el ahorro. Quizá por uso y abuso, la palabra recorte está entre las más temidas por los gobernantes regionales. Pero en los dos últimos meses, y con la presentación de los presupuestos de las comunidades para 2012, se sigue hablando de austeridad. Éstas son las últimas medidas y las que están por venir:

Cataluña

Los empleados públicos se han situado en el epicentro de los nuevos ajustes. Unos 625 millones de euros se ha fijado ahorrar, principalmente mediante una reducción de salario y jornada de los empleados públicos. Falta por concretar cómo, ya que los sindicatos y Generalitat han roto las negociaciones. No obstante, los funcionarios ya han visto mermada su paga navideña. El Gobierno catalán se ha visto obligado a pedir un crédito bancario para completar en plazo el 20% de la paga extraordinaria de Navidad. No habrá oferta pública de empleo y se suspenden las ofertas aprobadas y no convocadas. Cataluña también va a hacer mayor hincapié en la venta de inmuebles (que ocupará en régimen de alquiler) y de participaciones en empresas públicas, con lo que se espera ingresar 888,2 millones de euros. Los ajustes también se intensifican en medios públicos. La Corporación Catalana de Radio y Televisión (que engloba TV3 y Catalunya Radio) tendrá un presupuesto para 2012 de 260 millones, con un ahorro de 40 millones. El recorte en las nóminas de los 2.700 trabajadores irá acompañado de una reducción de canales, que pasarán de seis a cuatro, y la renuncia a la emisión en abierto de la Liga. En sanidad, la comunidad ha sido la pionera en aplicar una tasa de un euro por receta.

Andalucía

El Gobierno de José Antonio Griñán está utilizando dos vías paralelas para no pronunciar la palabra recorte, anatema para un Ejecutivo que se juega su futuro en las autonómicas de 2012: recortar en áreas no relacionadas con la política social, aunque la realidad muestra otra cosa; y retrasar el pago a empresas e instituciones para aliviar su tesorería. Al mismo tiempo, ha subido cinco impuestos y se endeudará hasta el límite.

Los recortes en 2012 recaen sobre todo en Obras Públicas: esta cartera tendrá el mismo presupuesto que en 1999, unos 600 millones, todo en proyectos de colaboración público-privada. El presupuesto de Turismo contará con un 16% menos; Presidencia, un 18% menos; Medio Ambiente pierde otro 10%, y Sanidad congela sus cuentas y con el tiempo tendrá que asumir nuevos gastos por la entrada en funcionamiento de un hospital en Granada. Respecto a los retrasos en los pagos, los constructores con alrededor de mil millones en deudas y obras emblemáticas en el alero como el AVE Sevilla-Antequera (que contruye la Junta) o el Metro de Granada; y los proveedores sanitarios, con 1.200 millones de material y 1.250 millones de medicamentos, son los más afectados.

País Vasco

Las Administraciones vascas son bastante serias en el pago de proveedores. Los recortes vienen por la disminución de la obra pública, de las subvenciones y menos gastos. El Gobierno acaba de anunciar que ahorrará 100 millones en gastos de personal, sin tocar la cuantía salarial. Lo hará quitando a lo largo de un año los pluses por jubilación anticipada y no aplicación de la ventaja de la que disfrutan los empleados públicos cuando cursan baja laboral. Hasta ahora cobraban el cien por cien del sueldo durante las bajas. Ahora, como en la empresa privada, sólo cobrarán íntegra la nómina los que sufran accidente laboral.

Otro importante recorte afecta a las ayudas sociales, a la Renta de Garantía de Ingresos (RGI), que en Euskadi la ley garantiza su cobertura y disponibilidad económica. La cuantía de la RGI oscilaba hasta ahora entre los 190 y los 650 euros al mes. El presupuesto de 2012 en RGI se eleva a 400 millones, pero ante el aumento del número de perceptores, el Ejecutivo ha decidido reducir un 7% su cuantía. Otro ahorro importante es el gasto en escoltas, que se rebaja en un 56%, por el anuncio de la tregua de ETA en sus acciones terroristas.

Castilla y León

Ha anunciado la recuperación del Impuesto de Patrimonio y ha implantado el céntimo sanitario. Y es que se dan como argumentos una caída en un 50% en la recaudación de los impuestos cedidos, la "quiebra" del modelo de financiación y la necesidad de cumplir con el objetivo de déficit. El Ejecutivo de Juan Vicente Herrera anunció al comienzo de la legislatura un Código de Austeridad por el que los altos cargos se han visto privados de las indemnizaciones por las asistencias a consejos u otros organismos. Además, los coches oficiales sólo están ahora asignados a los consejeros, mientras que los altos cargos tendrán que compartirlos, se han reducido los gastos en atenciones protocolarias y las comidas de trabajo, las publicaciones y la publicidad y promoción. Todas estas medidas están recogidas en un Plan de Racionalización del Gasto Corriente.

Extremadura

Los presupuestos para 2012 serán de 4.914 millones de euros, una cifra que supone un ajuste del 5,34%, recurriendo al endeudamiento y aprovechando que Extremadura es una de las comunidades con menos deuda, según afirman desde la consejería de Economía y Hacienda. Un 64% de ese presupuesto se destinará a políticas sociales, un 28% a políticas económicas y un 3% en gastos generales. De la primera partida, el consejero señaló que "de cada 100 euros, 59 son para sanidad y promoción social y 34 para educación y cultura". En cuanto a políticas económicas, 47 de cada 100 euros son para agricultura y un 32% a infraestructuras y vivienda. El Plan de austeridad para 2012 contempla una reducción de 100 millones de euros en partidas como publicidad, viajes, protocolo, alquileres y comunicaciones, entre otros.

Cantabria

Hace casi un mes, la comunidad introdujo modificaciones presupuestarias que fueron comunicadas por la consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Cristina Mazas. Así, el gobierno cántabro se ha visto obligado a detraer cerca de 40 millones de euros del presupuesto de las consejerías para el pago de las nóminas del Servicio Cántabro de Salud, las recetas médicas y las prestaciones sociales. Además, el gobierno regional va a tener que abonar en un único plazo los 12 millones restantes para saldar los compromisos del anterior Ejecutivo en la compra de la Marca Racing.

Madrid

La última medida que ha tomado la presidenta Aguirre está destinada a los funcionarios. Una de las 25 enmiendas que el grupo popular presentó el martes en la Asamblea supone dejar a la mayoría de empleados públicos que enfermen sin el 40% de su sueldo, con el objetivo de "introducir un elemento de contención del absentismo laboral". Con esta medida prevé ahorrar 25 millones al año. Otra de las iniciativas es la ampliación de la jornada laboral de 120.000 empleados públicos hasta las 37,5 horas semanales.

Pero el ahorro viene de lejos. Desde 2008 el ejecutivo regional ha conseguido ahorrar 2.200 millones, según informan desde la Consejería de Economía y Hacienda. Se han eliminado siete consejerías y se han suprimido 29 altos cargos. Aguirre, el vicepresidente, los consejeros, los viceconsejeros y el resto de altos cargos se han reducido el sueldo. En gastos corrientes administrativos se han ahorrado 218 millones, 2,3 millones al reducir los coches oficiales y siete millones con la renegociación y reducción de alquileres de edificios. Las subvenciones -tanto corrientes como de capital- han supuesto un ahorro de más de 236 millones de euros y se ha producido una profunda reestructuración del sector público: 19 entidades menos y supresión de 24 puestos directivos y 83 órganos colegiados.

La Rioja

Los presupuestos para 2012 que ha calculado su Gobierno hablan de 1.260,5 millones de euros, un 0,17% más respecto al ejercicio anterior, debido a la consignación de las partidas derivadas de las competencias de Justicia. Las políticas sociales reciben 6,6 de cada 10 euros presupuestados. Además, el proyecto de ley destinará 113,64 millones a las políticas de fomento de empleo, desarrollo y promocion empresarial, financiación empresarial e I+D+i. Respecto a la inversión, se destinarán 187,83 millones de euros para sufragar las inversiones previstas en 2012, un 14,21% menos que el año anterior. Desde la Consejería de Economía aseguran que "no hay retrasos en los pagos" a proveedores.

Castilla La Mancha

Diciembre ha tenido tres fechas importantes para el Gobierno de María Dolores de Cospedal. La primera fue el 1 de diciembre, cuando se aprobó en las Cortes regionales la Ley de Suplemento de crédito, por importe de 1.534 millones de euros, cuyo objetivo es atender las obligaciones de diversas consejerías y paliar los desequilibrios presupuestarios. Un día después se aprobó la segunda parte del Plan de Garantía de los Servicios Sociales Básicos, que prevé un ahorro de 350 millones que se sumarán a los 1.815 millones de la primera parte. Y por último, el 7 de diciembre, cuando se aprobó la Ley de Estabilidad Presupuestaria. En ella se crearon dos fondos. El de reserva, para que, en caso de mejora económica, el dinero que se obtenga de más sirva para cancelar deuda anticipadamente. Y el Fondo de contingencia, para atender modificaciones presupuestarias. Además, la Junta ha sacado un segundo lote de edificios a subasta con el que prevé ahorrar más de 300 millones.

Murcia

El 83% del gasto no financiero que recoge su proyecto de Presupuestos para el año que viene se destinará a gastos sociales, unos 3.630 millones de euros. Asimismo, el proyecto se basa en la estabilidad presupuestaria para cumplir con el techo de déficit fijado para las comunidades autónomas del 1,3% del PIB en 2012 y contando con una hipótesis "realista y prudente" de caída de los ingresos no financieros del 12,7%.

Aragón

Desde la consejería de Hacienda apuntan que "por el momento" no han tenido retrasos en los pagos. El mes pasado se aprobó un Proyecto de Ley de Estabilidad Presupuestaria que contiene un fondo de reserva para la prestación de servicios sanitarios, elaboración y aplicación en 2012 de un plan de estímulos fiscales, reforma del sector público empresarial de la Comunidad ya aprobada y racionalización del patrimonio público inmobiliario con dos pasos. El primero apuesta por eliminar alquileres y trasladar a los empleados públicos a edificios propiedad de la Comunidad, (2,6 millones de euros al año de ahorro), el segundo paso es enajenar edificios. La semana que viene el Gobierno aprobará otras medidas como la unificación de la gestión del parque móvil de la Comunidad y un plan para sacar a la venta un conjunto de vehículos oficiales.

Comunidad Valenciana

La Generalitat valenciana ha centrado sus recortes en el sector público empresarial, donde pretende ahorrar más de 700 millones con la reducción del número de empresas y fundaciones públicas y la contención del presupuesto de cada una de ellas. En la administración general, sin embargo, la reducción del presupuesto para 2012 es de solo el 0,9%, con descensos en todas las consejerías excepto Infraestructuras, Justicia y Turismo Cultura y Deporte. El Gobierno de Alberto Fabra, que heredó de Camps una Administración al borde del colapso, ha rebajado los gastos reales en 2011 mucho menos de los 1.800 millones anunciados, ya que la mayor parte del llamado "recorte" es en realidad un aplazamiento de los pagos que ha enervado a todos los sectores económicos que trabajan con la Administración autonómica. Aunque Fabra prometió que los ajustes no afectarían a las prestaciones sociales, algunas ayudas como las de guardería o libros de texto sí han sido rebajadas.

Baleares

Entre las últimas medidas llevadas a cabo por el Gobierno de José Manuel Bauzá destaca un plan que permitirá reducir de 168 a 76 las instituciones y empresas públicas, con un ahorro de 115 millones de euros. También va a eliminar 89 liberados sindicales institucionales de los 310 liberados que hay. Ha eliminado las ayudas a las patronales y sindicatos, excepto las que se dedican a formación y a los medios de comunicación. Además, se ha firmado un convenio que establece una línea extraordinaria de financiación de hasta 30 millones de euros para dar liquidez a las pymes que proveen a Baleares.

Asturias

Desde el Gobierno comentan que "se han publicado ya en el BOPA, Boletin Oficial del Principado de Asturias las normas que rigen los principios para la elaboración de los Presupuestos Generales del Principado. Es el primer paso para la elaboración, ahora estamos en la elaboración del Anteproyecto".

Galicia

Durante el debate de totalidad del proyecto de Presupuestos, la consejera de Hacienda, Marta Fernández Currás, recordó que en lo peor de la crisis la autonomía "dispone de casi 3.000 millones de euros menos de ingresos" y que dedicará el 76% del gasto a la sanidad, la educación y al bienestar social. En septiembre, el Parlamento gallego aprobó el techo de gasto no financiero para 2012, que se situará en 9.172 millones de euros. Fue la primera comunidad autónoma en aprobarlo.

Información elaborada por Ángeles Caballero, Mireia Corchón, Carlos Pizá, Carmen Larrakoetxea, Rafael Daniel y Javier Alfonso.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky