La Diputación de Jaén ha trasladado a las asociaciones para el desarrollo rural (ADR) de la provincia su "disponibilidad" para "cofinanciar algunas de las acciones que realizan con fondos europeos con la idea de estirar el dinero que viene de Europa aportando recursos" desde esta institución.
JAÉN, 4 (EUROPA PRESS)
Así lo ha trasladado el presidente de la Administración provincial, Francisco Reyes, en la reunión que ha mantenido este viernes con los presidentes de estos colectivos jiennenses. "De esta forma, seguiremos haciendo posible que la gente siga viviendo en nuestros pequeños municipios, en nuestras sierras, en la campiña, que sigan viviendo donde han nacido, que es lo que la gran mayoría quiere", ha explicado.
Este encuentro, al que han asistido responsables de los siete ADR jiennenses --La Loma y Las Villas, Campiña Norte de Jaén, Sierra de Cazorla, Sierra Mágina, Sierra Sur, Sierra de Segura y El Condado-- y el delegado territorial de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Juan Balbín, se ha producido cuando está a punto de iniciarse el nuevo marco comunitario y la aplicación de los nuevos fondos.
Según Reyes, "supone una oportunidad de cooperar desde la Diputación con los grupos de desarrollo", unas entidades cuya labor ha alabado porque "han hecho un magnífico trabajo desde que se fundaron, poniendo en valor posibilidades especialmente orientadas al empleo en los pueblos de la provincia de Jaén, sobre todo en los que más dificultades han tenido".
Por esa labor y porque se inicia un nuevo periodo en el que estas asociaciones volverán a gestionar fondos europeos, les han planteado su interés para coordinar el trabajo que viene haciendo también la Diputación con los pequeños y medianos municipios, "buscando que la gente siga en el territorio".
"En la provincia de Jaén hemos sido capaces de aprovechar los recursos que venían de Europa y rentabilizarlos, poniendo en valor elementos que en muchos casos eran impensables, creando empresas agroalimentarias, poniendo en marcha actividades en torno al turismo, cultivos alternativos al olivar, en torno a la ganadería o a la artesanía", ha subrayado.
Así las cosas, ha trasladado los responsables de estos grupos de desarrollo "la disponibilidad de la Diputación para optimizar recursos y llegar a más sitios". Por ello, en este encuentro se ha explorado, "también de la mano de la Junta y siempre de acuerdo con la norma comunitaria, en qué acciones impulsadas por los propios grupos de desarrollo ahora o en el próximo marco comunitario podemos cooperar".
Antes de esta reunión, por otro lado, Reyes, acompañado por la vicepresidenta primera de la Diputación, Pilar Parra, ha recibido al cónsul general de la República de Cuba en Sevilla, Alejandro Castro, en un encuentro que ha estado centrado en la labor desarrollada por la Administración jiennense en el ámbito local.
"Hemos ofrecido nuestra experiencia en materia de prestación de servicios a los ayuntamientos", ha explicado el presidente, que también ha presentado al diplomático cubano las oportunidades que ofrece el tejido empresarial jiennense en sectores pujantes como el agroalimentario, el mueble, el plástico, el metalmecánico o el turismo.
Relacionados
- MásJaén.- Diputación aportará 13,1 millones hasta 2019 para el funcionamiento los parques de bomberos
- MásJaén.- Diputación redistribuirá sus áreas y servicios para dar uso al edificio de la Cámara de Comercio
- MásJaén.- La Diputación organiza una charla sobre la brecha salarial por el Día Europeo por la Igualdad Salarial
- MásJaén.- La Diputación destina 150.000 euros a la adecuación de calles en el centro histórico de Villacarrillo
- MásJaén.- La Diputación conmemorará el Día de la Mujer con más de un centenar de actividades