España

Los españoles pasan seis días al año de baja por enfermedad

Los españoles se ausentan de su puesto de trabajo una media de 5,7 días al año por enfermedad. La media europea es algo superior: 7,4 días. En España, el 72% del tiempo de trabajo perdido se debe a ausencias cortas (inferiores a siete días) y el 28% a ausencias de más de una semana.

Las principales causas de las ausencias de larga duración en España son los dolores músculo-esqueléticos y a patologías relacionadas con el estrés y la salud mental.

Éstas son algunas de las conclusiones del II Estudio Paneuropeo de beneficios de salud en la empresa de Mercer, que señala que las compañías europeas facilitan a sus empleados un amplio abanico de beneficios relacionados con la salud. El más común es la paga por enfermedad, ofrecido por el 71% de las compañías (48% en España).

El 51% de las organizaciones proporciona un complemento de ingresos en caso de enfermedad o discapacidad de larga duración (56% en España), mientras que cobertura dental es ofrecida solamente por un 37% (44% en España), en comparación con la casi cobertura universal que se proporciona en Estados Unidos.

Chequeos, gimnasios...

Las compañías europeas también ponen a disposición de sus empleados gran variedad de beneficios para mejorar su salud y su productividad, como el chequeo médico (que en España ofrecen 79 de cada cien empresas y en Europa 53 de cada 100).

El gimnasio, por el contrario, no parece tan importante para las compañías en España: aquí sólo pagan la cuota el 17%, mientras que en Europa lo hace el 33% de las empresas. A lo anterior se suman los programas para dejar de fumar, los de asistencia al empleado, el asesoramiento sobre la dieta... El 63% de las compañías españoles ofrece vacaciones flexibles, por encima del 50% europeo.

Los seguros médicos privados también son habituales. En Reino Unido, el 90% de las organizaciones los ofrecen a sus empleados frente al escaso 15% de Alemania. En España, el 76% de las compañías ofrece seguro médico privado a algún colectivo de empleados. En Estados Unidos, todas las empresas con más de 500 empleados deben dar cobertura sanitaria a su plantilla.

Incremento de costes

Los costes derivados de los beneficios de salud aumentaron en Europa una media del 5% por empleado durante 2007, un 6,6% en el caso de España. A pesar de este incremento, las empresas prevén mantener sus beneficios de salud debido al papel que éstos juegan en la atracción y retención del talento. Las compañías consideran que retener el talento clave es el principal motivo para ofrecer beneficios de salud.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky