Empresas y finanzas

Luz verde al crédito de 2.200 millones para las energías renovables

El Senado ha dado luz verde al crédito extraordinario de 2.200 millones con cargo a los Presupuestos Generales del Estado destinado a financiar las energías renovables y que es imprescindible para cuadrar el déficit tarifario de este año.

Así se acordó en la Comisión de Presupuestos celebrada el pasado 26 de septiembre, aunque se mantienen cuatro votos particulares. Tras la autorización, este proyecto de Ley tendrá que ser convalidado en el Pleno del Congreso que se celebrará el próximo jueves.

Escepticismo

No obstante, el sector se sigue mostrando escéptico sobre si el montante total estará disponible a final del ejercicio, ya que no se explica que este año se vaya a cerrar con un desfase eléctrico de entre 2.500 y 3.000 millones, tal como anunció el propio ministro de Industria, José Manuel Soria.

Por otro lado, el Senado autorizó ayer el Proyecto de Ley para la garantía del suministro e incremento de la competencia en los sistemas eléctricos insulares y extrapeninsulares y que afecta de lleno a Endesa, que ha llegado a calificar esta norma de expropiatoria a favor de Red Eléctrica.

Sobre este aspecto, el Grupo Parlamentario Popular presentó ayer tres enmiendas a este proyecto de Ley de cara a regular el vacío legal existente para las instalaciones que pudieran solicitar la autorización administrativa para su puesta en marcha durante la tramitación parlamentaria de este proyecto.

La enmienda recoge las instalaciones que hubieran obtenido autorización en el periodo comprendido entre el 1 de marzo de 2013 y hasta la entrada en vigor de la presente Ley, y que no estuvieran inscritas en el Registro del Ministerio de Industria requerirán de una resolución favorable de la Dirección de Política Energética.

En caso contrario, no tendrán derecho a percibir la retribución adicional y sólo cobrarán el precio del mercado.

Por otro lado, la enmienda aclara que las instalaciones deberán presentar la solicitud de la resolución de compatibilidad en el plazo de un mes a contar desde la entrada en vigor de esta ley. Además, "en aquellos casos en los que les fuera resuelta favorablemente su solicitud de compatibilidad no les corresponderá ninguna indemnización.

El Grupo Parlamentario Popular rechazará los vetos presentados por los senadores del Grupo Parlamentario Mixto, Izquierda Unida y Coalición Canaria, y también del Grupo Parlamentario Socialista. Finalmente, este anteproyecto fue aprobado por 16 votos a favor, 7 en contra y 1 abstención.

Para defender esta norma, el PP indicó que en los sistemas eléctricos insulares y extrapeninsulares "se han detectado una serie de carencias que amenazan la seguridad del suministro". "Esto se ve en los apagones que se producen con cierta frecuencia que dificultan una reducción en los costes de las actividades destinadas al suministro de energía eléctrica", añadió la senadora del PP por Menorca, Juana Francis Pons Vila.

Además, la principal fuerza política incidió en un punto protagonista entre el enfrentamiento entre Endesa y Red Eléctrica: la titularidad de los bombeos. A este respecto, Pons Vila indicó que la naturaleza de los bombeos "no es necesariamente la propia de una actividad de generación".

La senadora abundó en que tal como ha señalado la Comisión Europea, los bombeos se consideran instalaciones consumidoras netas de electricidad cuyo objeto es el almacenamiento de energía para regular la curva de carga.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky